Artículos publicados en el blog: www.eleslabonvillena.com entre los años 2009-2017 y que hacen referencia a diversos
aspectos relacionados con la Virgen de las Virtudes, patrona de Villena.
Artículos:
·
Resumen dedicado
a Villena del libro Procesiones de España,
editado en 1952.
·
Fiestas de Moros
y Cristianos en Villena, años 1960-1970.
·
La Morenica “de
día” por el Rabal. Años 1969 y 1973
·
Pensil del Ave María. Breve historia sagrada de Ntra. Sra. de las Virtudes publicada en
1730.
·
“1884-1984 Cien
años de una celebración”
·
Primera
coronación canónica de Ntra. Sra. de las Virtudes. El trabajo está distribuido
en doce capítulos.
·
La Morenica
regresando a su santuario. Años 1950-1960 del pasado siglo XX.
·
Tributo al año
Mariano. Santuario de las Virtudes, 1953-1954.
·
50 años de
parroquia en el santuario de la Virgen de las Virtudes, 1963.
·
Un recuerdo
impresionante del “Día de la Esclavitud”, 1966.
·
El Manto de
Indias de la Virgen de las Virtudes, 1968.
·
Noticias acerca
del Monasterio de las Virtudes, por J. Mª Soler 1971.
·
La Morenica
estuvo en Villena del 13 al 20 de mayo de 1973.
·
Villena renovó a
la Virgen de las Virtudes “el voto” a su inmaculada concepción, 25 de marzo de
1974
·
La Morenica en la
capilla de las monjas Trinitarias, 1999.
·
Recuerdos de la
visita de la Virgen de las Virtudes a Villena en abril del año 1999.
·
Video de la
estancia de la Morenica en Villena en 1999.
·
Nuestra patrona y
el santuario, 2008.
·
Un artista local,
Gastomo, regala un cuadro al santuario, 2009.
·
Imágenes del
santuario en tres reportajes, 2010.
·
El monolito de la
Fuente del Chopo iluminado, 2010.
·
Anocheciendo en
el santuario, 2010.
·
Pasodoble
titulado “Romería de la Virgen”, 2011.
·
Imágenes del
santuario, 2011.
·
Visita al
santuario en la tarde del 2 de mayo de 2011.
·
Restauración de
la fachada de la primera puerta de acceso al santuario, 2011.
·
La antigua ermita
de las Virtudes, la cripta, 2012.
·
Apuntes para el
recuerdo: Pascua 2012 y cambio de manto, “Manto de Rosas”.
·
Nuestra Señora de
las Virtudes, lugares y recuerdos a través del tiempo, 2012.
·
Nueva guía del
santuario de las Virtudes, 2012.
·
La renovación del
“Voto” a la Morenica, 7 de abril de 2013.
·
Acerca de la
romería del Voto, 3 de abril de 2016.
·
Breve historia
del santuario, por José Mª Soler.
·
Diversos
recuerdos de medallas de la Virgen de las Virtudes.
Sección dedicada a Fiestas:
Figuran apuntes y datos sobre
Fiestas y sobre la Virgen de las Virtudes en los años:
1883, 1884, 1890, 1892, 1896, 1899, 1900, 1901, 1909,
1912, 1913, 1915, 1917, 1940, 1945, 1948, 1950, 1951, 1952, 1953, 1954, 1955,
1956, 1957, 1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1968, 1969, 1970, 1971, 1973,
1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1983, 1984, 1988, 1989, 1993, 1998, 2000, 2002,
2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015,
2016.
Hay noticias muy curiosas. Entre ellas:
§ ¿Por qué se celebró el IV centenario en 1884?
§ En las Fiestas de 1900 se citan las cinco imágenes que
acompañaban a la Virgen de las Virtudes en la Procesión del día 8. San Pascual,
San Antonio, San Isidro, San José y Santiago Apóstol.
§ Recordar que hasta mediados de los años 70 del siglo
XX en los días de Fiestas se celebraban tres procesiones: la de llegada el día
5, la procesión denominada “Paseo de la Virgen” , en la tarde del día 8 y por
último la procesión de despedida, en la mañana del día 9.
§ En el año 1901 se producen cambios importantes en los
actos de Fiestas.
§ En 1909 las Fiestas tuvieron lugar la semana siguiente
a la habitual.
Y así una serie de curiosidades,
interesantes de conocer.
Sección titulada “Junta Central de
Fiestas”
En estos momentos figuran 39 artículos, y en muchos de
ellos hay referencias o fotos sobre la Virgen de las Virtudes.
Por ejemplo:
§ Regreso al santuario
a principios de los años 70
§ Paseo de la Virgen en 1970
§ Misas de campaña en los Ecuadores Festeros
§ Alboradas a la Morenica en la noche del 7 al 8
Revistas anuales Villena, editadas con motivo de la celebración de las Fiestas
patronales
Figura un extenso resumen del inicio
de dicha publicación en 1951, así como de los años 1952, 1953, 1954, 1955, 1956
y 1957.
Biblioteca virtual villenense
Se llama así esta sección, que en la actualidad, tiene
publicadas referencias de más de cien libros de temática relacionada con Villena,
de dichos libros, relacionamos seguidamente los relacionados con la Virgen de
las Virtudes.
·
Las Fiestas de moros y Cristianos de Villena, por Antonio Sempere Bernal y José Fernando Domene
Verdú.
·
Los manos de la Virgen de las Virtudes, por Alfredo Rojas y Vicente Prats.
·
El arciprestazgo de Villena tras su incorporación a la
diócesis de Orihuela, por GonzaloTur.
·
Las fiestas de la Virgen, soldadescas, comparsas y
toros, por José Mª Soler García.
·
Las tres
ediciones del Romancero Villenense, por
Gaspar Archent.
·
Historia del santuario de Ntra. Sra. de las Virtudes, por Máximo García Luján.
·
Romance sobre la Virgen de las Virtudes, en el libro de José Zapater Historia de la imagen de Ntra. Sra. de las Virtudes.
·
Bibliografía de Villena y su partido judicial 1958, por José María Soler García.
·
La Virgen de las Virtudes patrona de otros pueblos, por Máximo García Luján.
·
Historia de la Virgen de las Virtudes, por el médico Francisco Cerdán en 1760.
·
Bodas de Plata 1923-1948. Crónica de la Coronación de 1923.
·
Crónica de las Fiestas de 1948 y de la II Coronación de Ntra. Sra. de las
Virtudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario