Dos interesantes anexos. Primeramente el programa interior de la comparsa del Bando Marroquí referido a la celebración de las Fiestas del año 1960 y el programa de actuaciones que organizó la comparsa de Piratas en "La Guarida", en las Fiestas de 1970, destacando la actuación del cantante Julio Iglesias, que fue la única vez que dicho artista actuó en Villena.
El presidente de la comparsa de Piratas, en ése año, era Carlos Postigo Ranea. Hay que recordar que Julio Iglesias había ganado en el festival de Benidorm y esa circunstancia le convirtió en uno de los cantantes más afamados del monento.
Recordamos que a esa hora, y en dicho lugar, se produjo una gran concentración de personas puesto que en la explanada del Círculo Agrícola Mercantil se ofrecía el concierto de la Banda municipal de Villena, que en aquel entonces dirigía Manuel Carrascosa García, acto inicial de las Fiestas de Moros y Cristianos, tras el cual se producía la traca que anunciaba el gran momento esperado.
Este blog ha considerado interesante dar a conocer estas curiosidades, que no figuran en las crónicas oficiales, pero sí en el recuerdo de los que vivimos presencialmente aquella situación y que hemos tenido ocasión de recordar con Carlos Postigo Ranea.
Tanto las salas de fiestas de los Marruecos como la de los Piratas marcaron un hito en la juventud villenense que encontró una nuevas formas de relaciones y que marcaron una gran trayectoria a lo largo de casi todos los años que conformaron la década de los años 70.
Es importante que más de cincuenta años después, reconozcamos la excelente andadura, que para la juventud villenense, representaron las salas de fiestas de los Marruecos y los Piratas, a las que de forma inmediata se unió la comparsa de Moros Nuevos a través de la Cábila.
El invierno era para la sala de los Marruecos en la calle Ferriz y el verano era para los Moros Nuevos, en el huerto de Máximo, los sábados en sesiones de tarde y noche; y los Piratas, en la bodega de Amorós, en sesión de tarde.
Cuantos y cuantos villenenses conocieron a las que hoy son sus esposas o pareja, bailando a los sones del conjunto de esa tarde o noche.
Hasta hoy, nadie ha escrito artículo alguno referido a los lazos sociales y de amistad, a los que contribuyeron estas tres grandes comparsas: MARRUECOS, PIRATAS Y MOROS NUEVOS.
Justo es que, desde estos emotivos textos, trasmitamos nuestro homenaje de gratitud por estas magníficas actuaciones que, con el tiempo han pasado a formar parte de nuestros recuerdos.
Gracias por la importante iniciativa que tuvisteis, de la cual nos hicisteis partícipes a las generaciones de aquellos años. El agradecimiento a vuestras iniciativas no lo olvidaremos nunca.
A través de las "Fiestas" llevasteis a cabo "generosidad" y "diversiòn". Espero que algún día Villena os premie vuestras actuación y reconozca vuestra gran participación, que la hago extensiva al resto de comparsas que en los días de Fiestas realzaron lo que acabo de indicar, como fueron aquellos locales y bailes tan simpáticos como fueron la Troya (de los Estudiantes), la Bodega (de los Contrabandistas) los Marinos Corsarios (calle Empedrá), los Realistas (huerto de la Puncha) y otros de distinta escala, como fueron: Maseros, Ballesteros, Almogávares, entre otras.
Si me dejo alguna, le pido perdón y le ruego me lo recuerde para poderla incorporar a esta crónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario