Programa de los actos del primer "Ecuador Festero" que llevó a cabo la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos, órgano que lo componían los representantes de las 14 comparsas villenenses y que heredaba la labor que hasta ese momento venía llevando a cabo la Comisión de Fiestas del ayuntamiento de nuestra ciudad.
Como curiosidad a destacar en el concierto del sábado día 6 de marzo, la colaboración del Grupo Folk "Nuevo Mundo" con 100 voces juveniles de Villena, que cantaron la composición del maestro Carrascosa CANTO A LAS FIESTAS DE VILLENA.
Recuerdo aquel concierto, que atrajo a muchos jóvenes de Villena, con motivo de la actuación de dicho grupo Folk, que se formó en el colegio salesiano y que contribuyó notablemente a que los jóvenes de aquel entonces conociéramos ese tipo de música, que empezó a proliferar en Europa tras la revolución estudiantil de mayo del 68 y por tanto, la juventud de Villena empezó a sentir los nuevos aires. El precursor de esta iniciativa fue un sacerdote salesiano que estuvo varios años en nuestra ciudad y trabajó mucho en los distintos movimientos juveniles, se llamaba Vicente Vives.
Hay que destacar también la interpretación de las dos grandes composiciones del momento, la marcha mora "Chimo" del maestro Ferrero y el gran pasodoble Fet a Posta, con el que, de forma majestuosa, los Moros Nuevos iniciaban el desfile en la tarde del día 5, con la Unión Musical de Albaida.
En ese año no hubo concurso de gachamiga y ajo en los corrales del santuario, el buen rato festero se celebró en el claustro del citado santuario, tras la finalización de la Misa, una banda que llevó la Junta Central estuvo un buen rato interpretando composiciones festeras. Se improvisaron varias escuadras y tuvimos la ocasión de ver como cabos, a Antonio Navarro "El Tito" y a Alfonso Navarro "Matorral".
Año siguiente: 1972
Para el año siguiente, se fue preparando una calendario de actividades más extenso, destacando la primera proyección de la película de las Fiestas de 1971, que se proyectó en la Sala de Fiestas "Marruecos" en la noche del viernes 3 de marzo. El precio de la localidad fue de 25 pesetas y el lleno fue total.
En la tarde del sábado 4 de marzo, la Banda Municipal de Villena, dirigida por el maestro Carrascosa ofreció un concierto festero, del que vamos a destacar dos grandes composiciones: el pasodoble "Segrelles" y la marcha mora "Paso a la Cábila".
Tras el concierto, en el Teatro Chapí se llevó a cabo un merecido homenaje a un grupo de festeros veteranos de las distintas Comparsas, cuya labor les hizo acreedores de tal distinción. En un artículo que publicamos seguidamente, ofrecemos algunas fotos de dicha cena.
A las 11 de la noche, en la Sala de Fiestas "Marruecos" comenzó un "GRAN BAILE POPULAR FESTERO", al que los festeros pudieron asistir gratuitamente con la presentación del carnet de la comparsa y los señoras y señoritas entraron gratis.
En la mañana del domingo, a partir de las 9, se organizó una caravana de coches con destino al santuario de nuestra Patrona, para asistir a la Santa Misa que tuvo lugar a las once horas, en intención de todos los festeros fallecidos, representando en el altar, las 14 banderas a nuestras comparsas de Moros y Cristianos.
Tras su finalización, en el patio se obsequió a todos los asistentes con un vino popular y frutos secos, mientras que un grupo musical amenizó tan agradable y simpático encuentro de festeros.
Por la tarde y nuevamente en la Sala de Fiestas "Marruecos" se realizó otro "GRANDIOSO BAILE FESTERO".
No hay comentarios:
Publicar un comentario