Hace casi 4500 años las cuevas abiertas en las paredes del espolón rocoso sobre el que se alzaba el poblado del Peñón de la Zorra sirvieron de última morada para unos pocos individuos, enterrados allí en compañía de sus ajuares funerarios, algunos de ellos muy relevantes. El conjunto más importante se halló en 1964 en la llamada Cueva Oriental, compuesto por un gran puñal y un par de puntas de jabalina de cobre, un arete de plata y 14 vértebras de pez perforadas que probablemente formaron parte de un collar. La mayoría de estos objetos debieron obtenerse a través de redes de intercambio, destinadas no sólo a que estas incipientes jerarquías del final de la Edad del Cobre exhibiesen objetos de distinción, sino también a fortalecer sus relaciones con otros grupos jerárquicos que en aquellos momentos estaban consolidando su poder en otros puntos de la Península Ibérica.
Este vídeo está producido por el Museo Arqueológico Provincial de Alicante, con motivo de la exposición producida en dicho museo entre los meses de octubre de 2012 a febrero de 2013.
Peñón de la Zorra (#Villena, Alicante)
Museo Arqueológico "José María Soler" de Villena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario