Diácono Permanente natural de Villena, Federico García-Galbis Esquembre, en su principal prioridad está la de adquirir un mayor compromiso cristiano con la Iglesia de Orihuela-Alicante. Es por ello que el 22 de septiembre de 2012, fue ordenado Diácono Permanente por el que es ahora Obispo Emérito, Monseñor Rafael Palmero, tras cinco años de preparación se valoró la madurez humana y cristiana, el amor a la Iglesia, la actitud de servicio y entrega pastoral, la capacidad de diálogo con las personas y su compromiso con los problemas del mundo.
¿QUÉ SIGNIFICA SER “DIÁCONO”?
Diácono es una palabra que proviene del griego y significa “servidor”. Su misión principal consiste en asistir al Obispo y a los sacerdotes ayudándoles en la predicación del Evangelio y en el servicio a los más pobres. El diácono es un clérigo que ha recibido el primer grado del sacramento del orden. Los diáconos, a diferencia de los presbíteros (los sacerdotes) ni celebran la Eucaristía (aunque ayudan a dar la comunión), ni confiesan a los fieles. Sí pueden administrar el sacramento del Bautismo y del Matrimonio, celebrar exequias y llevar la comunión a los enfermos.
La posibilidad de instauración en la Diócesis de Orihuela-Alicante del diaconado permanente fue aprobada, el 4 de marzo de 2000. Es en 2001 cuando el Obispo, Mons. Victorio Oliver, firma el nombramiento de D. José Antonio Berenguer Cerdá como Director de Formación y Presidente de la Comisión Diocesana para la promoción del diaconado permanente en Orihuela-Alicante.
En este vídeo se dan a conocer diversos detalles de su servicio. Destacar que García-Galbis, es el primer diácono permanente de la historia religiosa villenense. Felicidades desde el arciprestazgo de Villena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario