Páginas
"SOLI" UNA VIDA ENTERA DEDICADA A LA FOTOGRAFÍA
Estampas villeneras, a principios del Siglo XX
Realizado por Veliusycia
JULIO GUILLÉN CEDE A LA CIUDAD DE VILLENA UN ÓLEO DE HERMÓGENES ESQUEMBRE, 20-9-2022
El Chingo, personaje popular en la Villena de principios del siglo XX quien se dedicaba a la venta de poleo, fue inmortalizado por la maestría del pintor Hermógenes Esquembre López (Villena, 1887 – Elche, 1935), quien realizó estudios en la Academia de San Carlos de Valencia y en la Academia de Bellas Artes de Madrid, donde completaría sus estudios de pintura junto a Cecilio Pla. En 1910 regresa definitivamente a Villena, colabora como reportero y dibujante en el semanario Villena Joven y abre una academia de dibujo. Fue además de pintor, fotógrafo y dibujante.
El Alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, recibe de Julio Guillén el citado cuadro. |
Portada del libro Estampas Villeneras, que editó APADIS. |
Obra que figura en el libro Estampas Villeneras. |
Carnet de redactor de la publicación local Villena Joven |
Y er "Chingo", pelongo, como le decían argunos, con er capazo er poleo pregonado sin parar y andando con prevención, que tenía los pies hinchaos y al pisal l´aporreaban los cantos del empedrao. (Texto de José Guillén Hernández sobre El Chingo en Estampas Villeneras).
Hermógenes Esquembre |
LA MORENICA EN VILLENA, del 13 al 20 de mayo de 1973
Villena - Boletín conmemorativo del 75 aniversario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de Las Virtudes, 1998
En el santuario de la Virgen de las Virtudes, en el mañana del 6 de enero de 1998, se efectuó la apertura oficial del Año Mariano, conmemorativo del 75 aniversario de la Coronación Canónica de nuestra Patrona.
El Sr. Obispo de la Diócesis, don Victorio Oliver Ramos, a los 12 del mediodía, procedió a la apertura de la puerta del santuario, acto simbólico con el que comenzó dicho acto mariano.
A continuación, junto con los sacerdotes de las distintas parroquias, así como de otros sacerdotes villenenses que acudieron al acto, se celebró la Santa Misa, que fue amenizada por los villancicos que interpretó la Agrupación de Navidad y Reyes de las Virtudes.
El citado boletín consta de cuatro páginas:
En la segunda figura un artículo titulado "La Esperanza de María" escrito por el entonces párroco de Santiago don Manuel Barberá Egio.
En la tercera se relata el "Acto de presentación del tríptico sobre el santuario de nuestra Patrona", acontecimiento que tuvo lugar el 31 de enero en la Casa de Cultura y al que asistieron las autoridades municipales, Junta Central de Fiestas y público en general. La presentación oficial del tríptico fue realizada por el entonces párroco del santuario, don José Abellán Martínez. El acto concluyó con un magnífico concierto que estuvo a cargo de la coral del Hogar del Pensionista.
La cuarta y última hoja lleva por título "Recordemos nuestras Tradiciones", con dos referencias, una a la figura del sacerdote y canónigo villenense don Gaspar Archent Avellán, con una cita al Romancero Villenense y a continuación figura el relato referido a la historia del "Manto de Indias".
2022 COMIENZA EL AÑO JUBILAR Y EL CENTENARIO DE LA...
"El Chicharra" nº 5, domingo 23 septiembre 1888
La publicación local El Chicharra surgió en el año 1888 y se conocen 6 números, de los cuales hemos localizado, los números 5 y 6, de 23 y 30 de septiembre respectivamente.
El Chicharra, nº 5, domingo 23 septiembre 1988
Romance
dominguero de los cosas de Villena
Crónica titulada “De Domingo a Sábado”
Trascribimos algunas noticias curiosas publicadas en dicha crónica:
No
sabemos cómo llamar a esta semana
Empezó con el paseo de
la Virgen, que se hizo con el mismo orden y arreglo de costumbre.
La tarde fue mala para
la familia de nuestro amigo Ángel
Esquembre, pues a consecuencia del vuelco del carro que montaban al pasar por
Entre-fuentes, sufrieron contusiones más o menos graves todos, y la dislocación
y fractura de un brazo su hija Ángeles, a la cual deseamos una pronta y total
curación.
Por la noche, también
estuvo próximo a dar un vuelco el público que asistía al teatro, pues anunciada
la función para las 9, eran más de las 10 y no se alzaba el telón, sin culpa de
la compañía. Pero como la causa de esto no favorece mucho a los autores,
dejaremos que censuren las palabras los forasteros, y no diremos ni una sola
los del pueblo, ni mucho menos en letras de molde; esperando que no se repita.
Así sea.
La compañía del Sr.
Palau puso en escena la misma noche La
campana milagrosa, de Zapata y Marqués; obra cuyas bellezas no pueden
apreciarse en una sola audición, pero que justifica la fama de que goza su
bellísima partitura. El precioso libreto fue aplaudido por todos deleitándose
en aquellas inspiradas quintillas y décimas que solo brotan de la inspiración
de Zapata.
La obra fue desempeñada
con perfección por los artistas que en ella tomaron parte, sin distinguir a
nadie por no ofender a los demás.
Representación de La Bruja en el Teatro Circo Chapí
El lunes por la mañana
se condujo la patrona a su santuario; y en la noche, a la hora anunciada, se
levantó el telón y se dejaron oír las primeras notas de esa admirable obra de
nuestro paisano y amigo Ruperto Chapí, titulada La Bruja, obra que la crítica unánime ha juzgado como la primera
escrita hasta ahora.
El bien escrito de
Ramos Carrión, tan rico en chistes y lances cómicos, cautivó al auditorio que
llenaba el teatro (exceptuando siete palcos). Todos los artistas se esmeraron
en sus papeles, y procuraron vencer las dificultades y escollos que tanto
abundan en la obra.
El libro hace reír: la
música hace admirar y el público admiraba la música y reía con el gracioso
Tomillo, o sea Pablo López que más que en la escena parecía que se hallaba
bromeando en una reunión de amigos.
Y era verdad, pues como
sabe el tunante que aquí se le quiere, allá saca las del costal que en otro
público se reservaría con mucho cuidado.
Firmado por 72
entusiastas aficionados se le puso un telegrama de felicitación a Ruperto que se
hallaba en Barcelona y no a Ramos Carrión por no saberse su paradero.
El recuerdo de La Bruja no se olvidará en Villena y fue aún más aplaudida; porque
ya se comprendía algo…obra que necesita ser muy conocida para ser bien
apreciada…
Lluvias torrenciales en Villena
¡Que llover! Mejor
dicho ¡qué diluviar! Parecía aquello un abrazo de mar volcado sobre nosotros.
No hay que ver las calles, ni una sola ha quedado sin su barranco, y en la
parte baja, ni una sola ha quedado sin su promontorio de piedra, arena
arrancada de la parte alta por la fuerza de las corrientes.
El viernes por la tarde
se repitió la función y aumentaron los sustos y daños de la noche anterior.
Señalar los
desperfectos causados por las lluvias sería tarea larga, pero fueron muchos. En
las casas más altas de la población jubo sustos en grande. Han muerto multitud
de gallinas, conejos y algunos cuadrúpedos se salvaron con trabajo.
A causa de estar
interceptado el paso por los escombros del Orejón,
se inundaron las casas de Marsá, Ferrer y Rigal, haciendo necesaria la
bomba para desaguarlas y llevando estas familias el susto consiguiente.
Pero donde más daños se
han sufrido es en las puertas inmediatas al Vinalopó y en las viñas, estos son
incalculables. Por todas partes se oyen los mismos lamentos. Las uvas se
pierden por la abundancia de aguas. La calidad de los vinos será mala y la
recolección mediana…Ante estos males que nadie puede evitar no hay más que
doblar la cabeza y esperar que algo impensado venga a remediarlos.
Por qué puede suceder
que la cosecha sea mayor de lo que se cree, que la calidad no sea tan mala como
se supone, y puede suceder también que vengan muchos franceses y paguen el vino
a buen precio, con lo cual se remediaría todo.
Lo que sí puede
evitarse son los daños causados por el Vinalopó.
Nos parece que con una
poca actividad se puede haber terminado el proyectado cauce…y hoy se hubieran
tocado ya las ventanas de esta mejora. Pero como ya dijimos en el primer viaje
de El Chicharra se esperaban unas
cuantas avenidas como la última, y en vista de los daños que causase, se
convocaría a junta…y se dejaría así hasta otro año.
Ya estamos en camino de
ello, y será muy fácil que suceda.
Yo con esto nada
pierdo, porque no tengo bancales, pero, en fin, me alegraría que se hiciera
cuanto antes….
Inicio de curso en el Colegio de
San Fernando
Según hemos visto por
un anuncio, desde el día 6 del próximo mes de octubre, darán principio en el
Colegio de San Fernando de esta ciudad, todas las clases de la 2ª enseñanza
para el curso académico de 1888 a 1889.
Según se nos asegura,
dicho establecimiento ha verificado en el presente curso mejoras de suma
importancia, tanto en el edificio y material de enseñanza, como en los
profesores que han de explicar las asignaturas…
Sobre la derruida Torre del Orejón
Antes que la torre del Orejón desapareciera, pensamos
hacer su historia; pero al recurrir al archivo municipal, lo encontramos hecho
un montón de escombros y nos fue imposible. Hoy sabemos que se está ordenando y
prometemos hacerlo cuanto antes, al menos para que los curiosos sepan la verdad
de su origen.
Transcripción realizada
por Velius para su publicación en www.eleslabonvillena.com
y en wasap: El parnasillo villenense.
VILLENA - CRÓNICAS DE LAS FIESTAS DE 1889
El Alicantino-diario católico – Sábado 07-09-1889
Carta
de Villena, Las Virtudes 5 de septiembre de 1889 enviada al Sr. Director de El
Alicantino.
Dice así:
“Viva la Virgen de
las Virtudes, Viva la religión católica, viva León XIII, viva el Papa Rey. Qué
espectáculo se ofrece a mi vista, señor director, que entusiasmo más general.
Inclinen sus cabezas avergonzadas y besen el polvo los hijos del error, al ver
un pueblo tan importante como Villena, cada año más entusiasmado con su Excelsa
Patrona. Confúndase el infierno y los satanistas, ante el público testimonio
que 16.000 almas dan de su fe y de su amor inextinguible a la Reina de los
cielos y tierra. A la digna Madre del Rey inmortal de los siglos. Y…viva el rey
que nunca muere y si muere, resucita.
¿Qué importa que unos
cuantos infelices, más dignos de compasión que de otra cosa, se burlen de tan
augustos misterios?. ¿Qué importa que se esfuercen cada día en avasallar el
imperio de toda la tierra, cuyas glorias se desvanecen como el humo? La
verdadera España se levanta como un solo hombre en todas partes, en ocasiones
como la presento; y ese grito espontáneo, que nace del fondo de su corazón,
sabrá barrer en su día a la raza espúrea y anti-española que ridiculiza sus
creencias.
Hace más de 400 años
que Villena festeja a María Santísima festeja a María Santísima de las Virtudes
como a su más preciosa joya, recurriendo a ella en todas las tribulaciones y
necesidades de la vida. El mismo D. Joaquín María López que no pecaba según
cuentan de fanático en religión, no entraba en su casa cuando venía de Madrid,
sin ir antes a visitar a la Virgen. Tal era la veneración y respeto que le
tenía, a pesar de sus ideas avanzadas.
Y, si los obsequios
que Villena tributa a su tutelar, aumentan cada día, a pesar de las corrientes
descreídas del siglo; y no obstante, el empeño de algunos hijos ingratos, por
borrar tan saludable entusiasmo.
Hoy ha sido la
traslación de la imagen desde el santuario a la parroquia de Santiago, para
celebrar la fiesta anual, de la cual ya le daré cuenta oportunamente.
El artículo figura se
firma, no obstante cuando leamos el artículo que figura a continuación, creo
que sabremos quién lo escribió”.
El
Alicantino,diario católico – Miércoles 11-09-1889
Otra carta, fechada
en Las Virtudes el 9 de septiembre, dice así:
“Cesó el estruendo de
los arcabuces simulando una verdadera
campaña con algunas quemaduras de pólvora y alguna que otra reyerta por la mala
costumbre de ensuciarse de barro y polvo, entusiasmándose los combatientes más de lo que exige la cultura de un pueblo
civilizado. Juegos de manos, juegos de villanos. Por la devoción que se tiene a
la Santísima Virgen debían corregirse ciertos abusos y licencias. La procesión
luciría mucho más, sin verse cortada de vez en cuando, no bastando acaso los
titánicos esfuerzos de los encargados de ordenarla. ¿Se olvida acaso el respeto
y veneración que nos merecen los santos a quienes se quiere obsequiar con estos
actos religiosos?
Esta mañana se
devuelve otra vez la Virgen a su santuario, concluyendo hasta otro año, con la
despedida, los vítores y aclamaciones que como conclusión de las fiestas, se
redoblan hasta lo inverosímil; demostrando Villena con esa tradicional
costumbre, que hubo un día aciago de peste y calamidades públicas, que Nuestra
Señora de las Virtudes la libró de tanta tribulación.
Las fiestas han sido
brillantes, sin lamentar desgracia alguna. Los oradores de los tres días
elocuentísimos, comparando admirablemente el estado del mundo antes de la ley
de gracia y después, por haber nacido de una Virgen sin mancilla el Redentor;
cambiando el vicio en virtud, la esclavitud en libertad, y las falsas deidades
en la oración, única digna y verdadera del Dios de verdad y luz.
María dignificó a la
mujer; y aquellas matronas que tenían por honroso todo lo cínico y profano,
cambiadas súbitamente por la gracia, entregan con firmeza su cuello al verdugo,
en testimonio de su fe, para volar el
cielo con la palma del martirio…Es original sino malicioso, el empeño de
algunos villenenses, en querer ser devotos a viva fuerza de la Virgen de las
Virtudes, sin abjurar los errores condenados por la Iglesia. ¿Cómo pueden
servir a Dios y al diablo? La luz y las tinieblas se repelen. El masón, el liberalista,
el esclavo de las sectas condenadas por el Papa, único jefe de la cristiandad,
podrán estar bautizados, pero serán católicos renegados, hasta que se retracten
públicamente. Yo no comprendo el catolicismo acomodaticio de ciertas gentes que
se creen capaces de juzgarlo todo, hasta se atreven a criticar las cosas hechas
con buena fe…
No sé si lo dije en
mi anterior, que se construyó un nuevo trono a la Virgen que, sin ser una obra
de arte, por no permitirlo los fondos disponibles, es del mejor gusto y
responde cumplidamente al objeto que se propuso al Sr. Cura Arcipreste de
Santiago. Tal vez algunas personas presuntuosas no lo entienden así, pero yo
que sin que esto sea jactancia, entiendo algo de estas cosas, lo aprecio de
esta manera y creo que será de la misma opinión toda persona imparcial.
Creo que en el
programa de las fiestas no figura
reverendo cura de Santa María, sin duda por un exceso de modestia; pero
es justo consignar que tomó parte muy activa en todo, secundando dignamente al
señor Arcipreste y demás eclesiásticos.
Una nueva filada de
moros a caballo, creo se aumentó este año
a las que había, siendo de lamentar haya casi desaparecido la de los
tercios de Flandes, que tanto lucía.
Las funciones de
iglesia suntuosísimas y en todas se ve aumentar a asistencia de fieles, a pesar
de las contrariedades con que tienen que luchar cada día, los pastores de la
religión católica. Loado sea Dios en todo y él tenga misericordia de todos para que pronto se restablezca el
reinado social de Jesucristo”.
El Lego, Fray
Canelles
El
Graduador, periódico político y de noticias – Alicante
31-08-1889
Fiestas
en Villena
Noticia escueta que
con el título de “Fiestas en Villena” indica que los festejos tendrán lugar del
5 al 9 de septiembre y habrá comparsas
de moros y cristianos, misa de campaña, retreta, gran serenata, simulacro de
batalla, reparto de limosnas, alborada, castillo de fuegos artificiales,
procesión y mucha música.