A las puertas de la inminente aparición de la última obra del villenense César López Hurtado, sobre temas geográficos, sociales e históricos de la ciudad de Villena, deseamos rendirle nuestro homenaje de gratitud por su dedicación a la difusión del conocimiento de la historia de su tierra natal, Villena; y por supuesto, nuestra felicitación por la gran obra realizada.
A través de las informaciones que vamos a ofrecer, el Centro local de Documentación Veliusycía, con la colaboración de Pedro Villar y José Ramón Morales, deseamos dejar testimonio de nuestra admiración a tan peculiar villenense, que desde muy joven se despertó en él el deseo de conocer la historia de su ciudad, para en una segunda fase, proceder a su transmisión.
Una prueba de ello es que, siendo adorador nocturno a principios de los años 60 del pasado siglo XX, aprovechaba los descansos que se producían cuando la madrugada avanzaba hacia la aurora, para consultar los archivos de la parroquia de Santa María y familiarizarse con los textos y formas de escritura del pasado.
Ha sido un gran conocedor de los archivos históricos distribuidos por toda la geografía hispana. Desde Alicante a Lleida, pasando por Valencia y Barcelona, dando la vuelta por Segovia y Salamanca, para continuar hacia Ávila, Madrid y luego, Guadalajara, por citar algunas de las provincias visitadas; sin olvidar la Chancillería de Granada y los grandes archivos que contienen las provincias y diócesis de Cartagena-Murcia y Orihuela-Alicante.
Gracias César por tu continua y callada labor. Que la lectura de tus múltiples apuntes y citas sirvan para estimular a las nuevas y futuras generaciones de investigadores y documentalistas villenenses.
Que así sea. Paz y Bien.
César
López Hurtado – mis trabajos publicados en la revista Villena
15 octubre 2017
“Hipótesis histórica de la emigración de los Chapí a España y posteriormente a Villena”, en Villena, Nº 18, septiembre 1968: s/p.
“Genealogía de Ruperto Chapí y familia”, en Villena, Nº 18, septiembre 1968: s/p.
“Puntualizando sobre la familia Chapí”, Revista Villena, 3ª Época, Nº 34, mayo 1984.
“Sobre el rechazo de Chapí hacia Villena. El embarazo de su hermana mayor en 1863”, Revista Villena, 3ª Época, Nº 46, junio 1985.
“El Cementerio Municipal de Villena”, en Villena, Nº 41, septiembre 1991: s/p.
“Tres antiguos caminos en las comunicaciones básicas de Villena”, Nº 42, en Villena, septiembre 1992: 22-24.
“Apertura de la primera línea de un entrañable ferrocarril: «El Chicharra» y algunos apuntes sobre su construcción”, en Villena, Nº 43, septiembre 1993: 11-17.
“Noticia de un republicano villenense sublevado y muerto en 1896”, en Villena, Nº 44, septiembre 1994: 47-51.
“Enrique López-Tarruella Santonja semblanza de un militar villenense hijo predilecto de la ciudad”, en Villena, Nº 45, septiembre 1995: 39-43.
“La huelga revolucionaria de 1917 en Villena”, en Villena, Nº 46, septiembre 1996: 64-69.
“Los albores del movimiento obrero en Villena (I)”, en Villena, Nº 47, septiembre 1997: 43-49.
“Los albores del movimiento obrero en Villena (II)”, en Villena, Nº 48, septiembre 1998: 28-36.
“Los albores del movimiento obrero en Villena (y III)”, en Villena, Nº 49, diciembre 1999: 62-74.
“Memoria de dos insignes villenenses: José Zapater Ugeda (1826-1899) y Aquilino Juan Ocaña (1848-1899). En el 101º aniversario de su fallecimiento”, en Villena, Nº 50, diciembre 2000: 111-118.
“Pedro Requena Perpiñán un republicano villenense sublevado y muerto en 1896”, Revista del Vinalopó, 2002: 101-110.
“El Círculo Villenense. Apuntes desde la remembranza”, en Villena, diciembre, Nº 53, 2003: 46-63.
“Salvador Postigo Ranea. Memoria de un villenense capitán del Arma de Aviación”, en Villena, Nº 54, diciembre 2004: 61-72.
“El Centro de Sociedades Obreras de Villena”, en Villena, Nº 55, diciembre 2005: 223-240.
“El Centro de Sociedades Obreras de Villena” (y II), en Villena, Nº 56, diciembre 2006: 53-68.
“Falange Española de las JONS”, en Villena, diciembre 2007: 84-101.
“El derribo de la Posada del Sol hito histórico en la urbanización de Villena,
en Villena, diciembre 2009: 74-91.
“El Círculo Villenense. Apuntes desde la remembranza”, en CAMV 100 años 1909-2009. Villena, 2010: 213-253.
“Los movimientos sociales en Villena en la Edad Contemporánea”, en Villena, diciembre 2010.
“El paso por Villena del Jefe del estado Francisco Franco y otras efemérides relacionadas con el Caudillo”, en Villena, diciembre 2011: 204-209.
---------------------------------