Páginas

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DEL CENTENARIO DEL CÍRCULO AGRÍCOLA MERCANTIL VILLENENSE

Para el eslabonvillena.com supone una gran satisfación el poder anunciar la presentación de un libro sobre unos aspectos de Villena, como son las historias del Círculo Agrícola Mercantil y del Casino Villenense, pero en el caso que nos ocupa, ésta satisfacción es inmensa, por la gran sintonía y colaboración que existe entre éste blog y el libro que se va a presentar.
Ofrecemos a continuación la nota informativa que ha publicado, sobre dicho evento, el C.A.M.V.





El Círculo Agrícola Mercantil Villenense presentará el próximo viernes 30 de Julio en sus instalaciones de la C/. Corredera, 25 (Casino) el libro editado para la celebración del Centenario de la Sociedad.

En él se recogen anécdotas, datos históricos de la Sociedad y de la Ciudad de Villena, así como un sin fín de fotografías que resaltan 100 años de Historia hasta llegar a nuestros días y una muestra de sus instalaciones reflejo de toda la actividad que ejerce en estos días.

El acto se realizará a las 20’30 horas y podrán asistir al mismo los Socios, beneficiarios y simpatizantes.

A partir del viernes 30 de julio los socios podrán recoger el libro en las instalaciones del Casino previa presentación del carnet. Este libro va también acompañado de un DVD que recoge el acto central del Centenario celebrado en el Teatro Chapí.

La Directiva del Círculo Agrícola Mercantil Villenense agradece a medios de comunicación, esponsor, socios, simpatizantes y amigos de la Entidad que han colaborado de alguna forma en este Centenario el apoyo prestado y aprovecha para invitarles al acto de presentación el próximo 30 de Julio.
CAMV

100 AÑOS DEL CÍRCULO AGRÍCOLA MERCANTIL 1909 - 2009




En la tarde del 19 de septiembre del 2009, en el Teatro Chapí tuvo lugar el acto institucional conmemorativo de la celebración del centenario del CÍRCULO AGRÍCOLA MERCANTIL VILLENENSE, sociedad cultural y después deportiva, creada en 1909 y en el que el M.I. AYUNTAMIENTO DE VILLENA le hizo entrega de la MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD DE VILLENA.
Ofrecemos seguidamente una parte de su historia relacionada con nuestras Fiestas de Moros y Cristianos y que forma parte del trabajo que realizó el villenense Joaquín Sánchez Huesca.

La denominación “Círculo Agrícola Mercantil Villenense” data de 1994, año en que se fusionaron el Círculo Agrícola Mercantil y el Casino Villenense. Este artículo va a tener como eje central la fecha de fundación del Círculo Agrícola Mercantil y a ello voy a referirme seguidamente.

El Círculo Agrícola Mercantil se fundó en el año 1909 y en éste año de 2009 se cumple el centenario de su creación. Su primera sede social estuvo ubicada en los salones del Café Artístico, situado en un inmueble del Paseo de Chapí, donde posteriormente se instaló el Cine Avenida.

Sus fines eran los de estrechar lazos de unión más sincera y conseguir la perfecta armonía entre socios, facilitando el trato entre los mismos por su inmediato y frecuente roce. Destacaba también el ansia de fomentar la instrucción intelectual y moral a través de la lectura de publicaciones científicas e ilustradas.

En el año 1915 se constituyó la Junta de Construcción del Teatro Chapí, presidida por Salvador Amorós Martínez, estableciéndose negociaciones con el Ayuntamiento de Villena, cuyo alcalde era José Hernández Villegas, al objeto de adquirir dicha junta una parcela de 2.023 metros cuadrados, correspondientes a parte del huerto de San Francisco, con el fin de construir en dicho solar el Teatro Chapí.

Dicha parcela fue adquirida al ayuntamiento de la ciudad para construcción del nuevo Teatro Chapí y en ése transcurrir de tiempo sucedió que Salvador Amorós Martínez, presidente de la Junta de Construcción del nuevo Teatro Chapí, se puso en contacto con la Junta Directiva del Círculo Agrícola Mercantil, cuyo presidente en aquel año de 1922 era José María Soler Doménech, a quién le ofreció el terreno sobrante del Teatro Chapí, para que el Círculo se construyera su sede social.

Tanto la Junta de Construcción del Teatro Chapí, como el Círculo Agrícola Mercantil, fueron constituidas conforme a la Ley Especial vigente de Junio de 1887; la primera con carácter benéfico y el segundo con carácter recreativo.

Tras varias conversaciones entre ambas directivas, se establecieron unos acuerdos, los cuales motivaron la formalización de una concesión temporal, por la cual la Junta Constructora del Teatro Chapí concedió al C.A.M. 872 metros de solar, segregados de la finca antes citada, cuyo destino sería la construcción del nuevo edificio social.

Se inició la construcción y en septiembre de 1923 se inauguraron las nuevas instalaciones situadas en la entonces calle de Cánovas del Castillo. En aquel entonces la Calle Luciano López Ferrer no existía, dado que aún estaba en pié el edificio de la posada El Sol.

A raíz de la construcción del citado edificio, tanto el Teatro Chapí como el Paseo de Chapí pasaron a desempeñar un papel social muy importante para los vecinos de Villena, de ahí que muchos actos que se celebraban durante las Fiestas tuvieran como escenario la explanada del Círculo y sus alrededores.

Por la esquina del edificio que daba a la Calle San Francisco, transcurrían tanto la procesión de recibimiento de la Virgen de Las Virtudes en la noche del día 5, como la procesión de despedida en la mañana del día 9 de septiembre. Quiero recordar que el recorrido que cito de ambas procesiones se vino realizando por esa zona hasta hace unos años y la costumbre de que la Virgen recorriera ambos desfiles en procesión, fue sustituida por el sistema de romería que se utiliza actualmente, habiendo suprimido algunas calles por las que antes discurrían.

En sus salones se llevaban a cabo grandes bailes, amenizados por afamados conjuntos musicales, que actuaban tanto por las mañanas como por las tardes de los días centrales de nuestras Fiestas, principalmente durante los días 6,7 y 8 de septiembre.

Por aquellos años, tanto antes como después de la guerra del 36, mucha peñas de festeros utilizaban el Círculo como “cuartelillo”, antes y después de los desfiles.

En sus salones fueron varias las comparsas que realizaban sus juntas generales, comidas o cenas de hermandad y la Junta Central de Fiestas, desde sus inicios hasta los años de presidencia de Francisco Navarro González, realizó muchos de sus actos en los salones del Círculo.

Varios presidentes que tuvo la comparsa de Moros Nuevos, como fueron: Vicente Valero Costa, Francisco Alfonso Moya Soler y Mateo Hernández Llorca, fueron elegidos en juntas celebradas en los citados salones. Los dos primeros en el salón principal y Mateo en el salón que hacía esquina con la Calle Madrid.

Un recuerdo gratísimo viene a mi mente acerca de la celebración del primer Congreso Nacional de Moros y Cristianos en 1974, puesto que las oficinas centrales del congreso estaban en el Teatro Chapí y por consiguiente compartimos muy buenos momentos, tanto en el teatro como los salones del Círculo Agrícola, atendiendo a congresistas y planificando los actos que se iban a ir desarrollando.

En el año 1941, con motivo de cumplirse el 19 aniversario de la inauguración del edificio social, se tuvo la feliz idea de que el Círculo Agrícola Mercantil patrocinara un concierto a cargo de la Banda Municipal de Villena, a celebrar en la noche del día 4 y como lugar la explanada del Círculo. Dicho concierto se celebró por vez primera en aquel año de 1941, bajo la batuta del Maestro Carrascosa. Fue tal el éxito conseguido, que durante 46 años éste primer acto de Fiestas fue patrocinado por el Círculo Agrícola Mercantil y como escenario tuvo la explanada del Círculo. El último concierto en dicho lugar se realizó en 1986 y estuvo dirigido por el Maestro Antonio Milán Juan.

Tras la finalización del mismo, tenía lugar el disparo de la traca y fuegos artificiales que avisaban a la población de que comenzaban las Fiestas, disparándose desde la zona de las vías del ferrocarril.

Como complemento a lo expuesto, cito seguidamente noticias que aparecieron en la “Prensa Local” relacionadas con NUESTRAS FIESTAS PATRONALES y el CÍRCULO AGRÍCOLA MERCANTIL entre los años 1923 y 1949.

PROGRAMA DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS, 1923

Con motivo de la inauguración de las nuevas instalaciones del Círculo, en el vestíbulo del mismo se realizó una exposición de retratos y estuvo expuesta durante los días de Fiestas, que en ése año fueron del 5 al 10 de septiembre, ya que fue el año de la primera Coronación de la Virgen de Las Virtudes.

Cabe destacar que en ése año las Retretas de los días 7 y 9 de septiembre pasaron frente a la fachada principal del nuevo edificio.

Aunque el Círculo Agrícola mercantil cambió de sede, el Teatro Artístico siguió funcionando y durante los días de Fiestas de La Virgen, en sus locales actuó la notable compañía dramática “Plá-Ibáñez”.

PROGRAMA DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS, 1924
Las Retretas de las noches 6 y 7 de septiembre, nuevamente volvieron a pasar frente a la fachada del Círculo.

PROGRAMA DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS, 1927
El día 8 de septiembre, a las doce de la noche, se celebró un gran concierto frente al Círculo y Parque de Alfonso XIII.

PROGRAMA DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS, 1928
En los días 6, 7 y 8 de septiembre, a las doce del mediodía se llevaron a cabo conciertos musicales frente a la fachada del Círculo, por las bandas musicales del Regimiento de Badajoz y Municipal de Villena.

PATRIA CHICA Nº 15, 1 de septiembre de 1929
“Rómulo”, famoso redactor gráfico de las más importantes revistas españolas, presentó en el vestíbulo del Círculo Agrícola una exposición de fotografías. Muchas de ellas eran de la Exposición internacional de Barcelona.

PROGRAMA DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS, 1929
En el mediodía del día 7 de septiembre, con asistencia de las autoridades municipales y la Banda Municipal de Villena, tuvo lugar el descubrimiento de una lápida que daba el nombre de nuestro ilustre paisano y excelente músico Quintín Esquembre, a la calle de Salito. El conocido músico villenense, autor, entre otras obras del pasodoble “La Entrada” actuó en repetidas ocasiones con grupos musicales que actuaban en el salón principal del Círculo Agrícola.

Tras finalizar dicho acto la Banda Municipal ofreció un concierto frente a la fachada del Círculo.

PROGRAMA DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS, 1930
El día 7 de septiembre, a las doce del mediodía hubo concierto musical frente a la fachada del Círculo y el día 8 se realizó a las doce de la noche.

PROGRAMA DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS, 1934
Se celebraron importantes festejos musicales, tanto en el Círculo Agrícola como en el Teatro Chapí.

A las doce del mediodía del día 5 de septiembre, en el Teatro Chapí hubo concierto-baile con la Orquestina Americana y a las 7 de la tarde Baile-Vermouth amenizado por la Compoly-Jazz.

Cuando terminó la corrida de toros, que se celebró en la tarde del día 7 de septiembre, en las instalaciones del Teatro Chapí hubo baile de misses con asistencia de la Bellea del Foc de Alicante, Miss Benalua, Miss Fútbol y Miss Espectáculo 1934. Se continuó con un Baile de la Piña, mientras en la explanada del Círculo se celebraba un concierto.

PROGRAMA DE FIESTAS DE 1942
Se indica que en la tarde del día 7, a las 4,30 de la tarde, reunidas las comparsas en el Círculo Agrícola, partirán hacia la plaza de Toros para realizar un gran desfile de comparsas.

PROGRAMA DE FIESTAS DE 1944
El día 7, a las 12,30 de la mañana se celebraría un concierto en el Círculo a cargo de la banda de música que hubiera obtenido el premio en el concurso del día 6.

PROGRAMA DE FIESTAS DE 1945
Para las 12,30 del 7 de septiembre se programó un concierto en el Círculo a cargo de la Banda Municipal de Villena.

Por cuestión de proximidad con el Círculo resulta interesante recordar que durante los días de Fiestas de ese año en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Villena se expusieron los bocetos para el Monumento a Ruperto Chapí que había presentado nuestro joven paisano y eminente escultor Don Antonio Navarro Santafé, por encargo expreso del Patronato de Bellas Artes “Ruperto Chapí”.

CRÓNICA DE LAS FIESTAS DE 1948, Nº Extra 22 diciembre 1948
Se cita el concurso de carteles para las Fiestas (recordemos que fue el año de la segunda Coronación de la Virgen de Las Virtudes) y se indicó que a partir del 16 de mayo quedaron expuestos al público, en el salón biblioteca del Círculo Agrícola los trabajos que, en número de ocho, fueron presentados al certamen que para tal fin se convocó y el día 13 de junio fue dictado su fallo por el Jurado nombrado al efecto y que estuvo compuesto por José Menor Doménech, Luís García Ferriz, Antonio Cernuda Juan, Enrique Muñoz Martínez y Calixto Díaz Navarro.

El premio de 500 pesetas fue otorgado al pintor Pedro de Villena, el primer accésit fue para Ramón Rodríguez Gil y el segundo para José Ortín Cerdán.

REVISTA DE FIESTAS DE 1949

Y como última nota curiosa, citar el desarrollo de una gran carrera de camareros, que se llevó a cabo a las cinco de la tarde del día 8 de septiembre. Se inició en el Círculo Agrícola y la meta estuvo en el Casino Villenense, subiendo por la Puerta de Almansa y pasando por el Ayuntamiento.

En este artículo he plasmado una pequeñísima parte de la historia de “La Agrícola”, vinculada con las comparsas y con nuestras Fiestas de Moros y Cristianos.

En estas líneas figuran innumerables recuerdos para muchísimas familias de Villena, que tanto ellas como sus antepasados vivieron con plenitud las Fiestas, sus buenas charraicas en la terraza del Círculo Agrícola y los compases de la Banda Municipal, en esa gran noche villenera del día 4 de septiembre.

NOCTURNOS DEL PASEO DE CHAPÍ, 1 de Julio de 2010








AMANECER EN EL NUEVO PASEO DE CHAPÍ, MARZO DE 2010

Tras la remodelación del Paseo de Chapí, ofrecemos unas fotografías del mismo, realizadas tras su inauguración, en los primeros días del mes de marzo de 2010.
Están tomadas a primera hora de laz mañana.


















FLORES EN LAS VIRTUDES




VILLENA CUÉNTAME - TORREVIEJA BLANCA DE SAL Y MORENA DE SOLES (1968), HOMENAJE RECUERDO AL CINEASTA VILLENENSE PASCUAL MUÑOZ

Homenaje que Torrevieja realizó el cineasta villenense PASCUAL MUÑOZ, con motivo del reportaje que, sobre dicha ciudad marinera, realizó en 1968.

Grabación obtenida a través de Juan Vives Bravo y Santi Hernández.

Esta proyección se complementa con la extraordinaria crónica que realizó Juan Vives y que figura en su blog:



VISTAS DE VILLENA DESDE LA HUERTA, 5 de diciembre de 2013

Curiosas e interesantes fotos para la historia de Villena, realizadas durante la mediodía del jueves 5 de diciembre del año 2013.













VILLENA, flores de abril

Flores en los jardines de piscina cubierta de APADIS-VILLENA 



NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS. VILLENA 08-04-2018


La Cofradía Nuestra de las Angustias salió de forma extraordinaria hoy 8 de Abril a las 18,00 horas desde la Iglesia Arcedianal de Santiago de Villena, con motivo de su 75 aniversario.


Recordando a esa madre que en 1943 ofreció hacer esta majestuosa imagen en agradecimiento ya que sus hijos volvieron sanos y salvos de la guerra. Con motivo de este aniversario la imagen de las Angustias procesionó por las calles de Villena de una manera distinta, acompañada de la A.M. de las Angustias de Yecla, con costaleros y responsables de la semana santa villenense.


Ntra. Sra. De los Dolores de Villena - 2018


Sábado en Villena (Alicante), la cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Villena, y tocando Gitano de Sevilla, la agrupación musical Oración del Huerto de Yecla (Murcia).
Video de Luki