Páginas

LA VILLENA DE LAS LUCES - 2019

Aprovechando la celebración de "La Villena de las Luces" (Personajes villeneros de 1860 a 1898);  actos auspiciados principalmente por la asociación cultural local "El Salicornio" y nos unimos a dicho acontecimiento.


A lo largo de estos días iremos publicando en este blog:



OCHO ARTÍCULOS, UNOS DE NOTICIAS, OTROS DE CARÁCTER SOCIAL, OTROS DE DATOS ECONÓMICOS LOCALES: PROFESIONES, INDUSTRIAS, COMERCIOS, SERVICIOS Y FINALIZAREMOS CON INFORMACIONES REFERIDAS A LAS FIESTAS PRINCIPALES DE VILLENA EN EL PERIODO INDICADO.


Resumiendo, hemos compaginado la información de carácter social con el resto de sectores que ocuparon el desarrollo diario de la vida de nuestra ciudad en los años referidos y como ya hemos indicado, aportamos importantes referencias económicas locales, procedentes de su tejido industrial, comercial y de servicios, en el periodo que comprende casi la segunda mitad del Siglo XIX.


Por último, quiero dedicar este trabajo al grupo cultural "El Salicornio", sin el cual no hubiera sido posible la puesta en marcha de todo este entramado.



Villena, 18 de febrero de 2019
Joaquín Sánchez Huesca

Bendición del retablo y órgano de la parroquia de Santa María de la Asunción - Villena 1959


El domingo, 29 de noviembre de 1959, tuvo lugar la bendición del retablo y órgano del templo de Santa María. Todo ello fruto del sacrificio y la generosidad de los feligreses y de los buenos amigos que la parroquia tenía por la ciudad.

A las 5,30 de la tarde hizo el Sr. Obispo su entrada en el templo, el cual se adornó con colgaduras, profusión  de luces y de flores. Estaba repleto de fieles, teniendo que quedarse un gran número de ellos en la calle. A continuación procedió a la bendición del Altar Mayor y del órgano. Durante la Misa el Orfeón Villenense interpretó varios motetes. Finalizada la Misa el organista de la concatedral de Alicante, Rvdo. don José María Parreño Rameta dio un breve concierto de órgano, interpretando obras de Bach, Frank, Tchaikowsky y Wagner.

Tras finalizar dicho concierto, el Sr. Cura Párroco agradeció a todos los asistentes su colaboración para que este proyecto haya sido una realidad y por la asistencia a esta solemne inauguración.

Finalizó el acto con la bendición que dio el Sr. Obispo y entre acordes del órgano salió del templo, siendo despedido en la puerta entre aplausos y aclamaciones de todos los vecinos.

El órgano se instaló en el coro y allí estuvo situado hasta el año de 1969, en el que estaba como párroco don José Galiana Guerrero, que consideró oportuno, por cuestiones de peso a cambiarlo de ubicación, situándolo delante de la columna que hay en la capilla de San Rita de Casia.


Noticia publicada en el Boletín Oficial del Obispado de Orihuela de Enero-1960


Complementamos la noticia con unas fotos de la parroquia de Santa María realizadas por Velius









Vistas de Villena y de las Virtudes desde el Castellar


Procesión de las Antorchas, tarde del día 6 de septiembre de 1973


La Virgen de las Virtudes visitando el Rabal





Fotografías realizadas por Paco Domene Milán