Páginas

LA 3ª ETAPA DE LA VUELTA CICLISTA A ESPAÑA, A SU PASO POR VILLENA - 26 agosto 2019

   Por primera vez, la Vuelta Ciclista a España entró en Villena, procedente de Sax y la Colonia, transcurriendo por el paraje de las Casas de Jordán, para entrar en la Puentecilla y continuar hasta atravesar Villena, por la carreteras de Pinoso, Yecla y Caudete, continuando hacia la Cañada y de ahí a Biar, en su camino hacía Alicante.

    Crónica que hemos considerado interesante plasmar para la historia deportiva de nuestra ciudad.






















ACTO CONMEMORATIVO DEL 75 ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES, Villena 6 de septiembre de 1998

El mejor calificativo de dicha mañana fue el de "emotiva". A las 10 dio comienzo el acto conmemorativo del 75 aniversario de la Coronación de la Virgen de Las Virtudes. A la puerta de Almansa asistieron varios miles de personas a la Santa Misa que estuvo presidida por el Obispo de nuestra diócesis Don Victorio Oliver y en la que participaron la mayoría de sacerdotes naturales de Villena.

Se dio cuenta de la cantidad que se recaudó para la "Corona Social" y que superó los cinco millones de pesetas, que fueron repartidas a once asociaciones de la localidad.


La Virgen de las Virtudes, unos minutos antes de las 10 de la mañana del día 6 de septiembre de 1998, camino de la Puerta de Almansa.





Presidió El Obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante Don Victorio Oliver






Tras la finalización del acto en la Puerta de Almansa, la Virgen fue llevada por el recorrido de las anteriores coronaciones: Calle Joaquín María López, esquina de Las Pimpinas, Corredera, Cuatro Esquinas, Capitán López Tarruella y Marqués de Villores.



El reportaje fotográfico fue realizado por Joaquín Sánchez, salvo la última foto que la tomó Enrique Oliver Ibáñez, ambos moros nuevos.

REGIDORAS Y MADRINAS DE LAS FIESTAS DE 1984

Primer año de la publicación especial de la revista "Día 4 que fuera", con motivo de la llegada de las Fiestas Patronales.

Las presentaciones de las Regidoras Mayor e Infantil, así como sus Cortes de Honor, se realizaron en el Pabellón Festero y estuvieron organizadas por el M.I. Ayuntamiento de Villena y la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos.












La Comparsa de Romanos y su reglamento, publicado en 1984 en la revista anual "Villena"

Interesante documento que publicó Manuel Sánchez Clement sobre la desaparecida Comparsa de Romanos.



Programa denominado "TRACA" de 1984

A principios de los años 80, el M.I. Ayuntamiento de Villena tomó la iniciativa de realizar una serie de actos en los meses de agosto y septiembre, para lo cual creó un programa que denominó "TRACA", y seguidamente podemos ver la programación que se realizó.

Dentro de las actividades, figuran las presentaciones de las REGIDORAS MAYOR e INFANTIL y esto se debe a que por aquellas la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos padeció una crisis económica  y entre algunas medidas que se acordaron entre Ayuntamiento y Junta Central fue que el Ayuntamiento se haría cargo del alumbrado de fiestas, de los fuegos artificiales y de ambas presentaciones.

En dicho año de 1984, en la clase política y religiosa local una gran tensión, motivada porque se programó en el Teatro Chapí la obra: TELEDEUM a cargo de "EL JOGLARS". Mucho ruido, pocas nueces, mucho rasgar vestiduras y no pasó nada, salvo un pleno municipal algo movidillo.

Como puede observarse también, en la noche del día 9  se celebraba un certamen de bandas de música.