Artículo publicado en el diario Información el 9-1-2022

La ciudad de Villena
está a las puertas de celebrar, en los cuatro años próximos, seis grandes
celebraciones de carácter institucional y sin lugar a dudas, al M.I.
Ayuntamiento de la ciudad le corresponderá ser una pieza clave, primero por su
rango y segundo por ostentar, desde sus inicios, el Patronazgo sobre la Virgen
de las Virtudes y su santuario.
Además habrán tres
celebraciones más, que dada su relevancia local y social, hemos considerado oportuno citarlas
en el apartado final este artículo.
Las celebraciones serían
las siguientes:
Año
2023
Centenario de la Coronación de la Patrona de
Villena, Nuestra Señora María de las Virtudes (1923).
Si bien, 1923 fue el año de la coronación, la idea
se gestó cuatro años antes. Su promotor y director fue el canónigo villenense
Don Gaspar Archent Avellán.
Don Gaspar nació en Villena en 1877. Inició sus
estudios en el seminario de Murcia, pasando pronto al Colegio Español de Roma,
en donde terminó su carrera.
Estuvo de párroco en Santa María de Cartagena, fue
canónigo lectoral de Orihuela y más tarde de Valencia. Se distinguió
notablemente por su elocuente oratoria sagrada.
Destacó en varias facetas literarias, entre ellas el
periodismo local. Le cautivó una idea grandiosa: La Coronación Canónica de
Ntra. Sra. De las Virtudes y puso todo su afán y entrega para hacer viable el
intento.
De septiembre de 1921 a agosto de 1923 dirigió la
publicación de un boletín mensual que tituló LA CORONA. Son 23 boletines y 230 páginas de contenidos, cuya
finalidad era la de ir informando de todos los preparativos, donativos, etc.,
complementado con artículos referidos a la historia de Villena, centrados en
sus aspectos religiosos. Algunos números de La
Corona fueron redactados en su totalidad por su pluma y es justo reconocer
que el entusiasmo que puso a su encomiable tarea, prendió en todos los sectores
de la población e hizo posible la fecha
histórica del 6 de septiembre de 1923: La Coronación de la Virgen.
Año
2024
Se cumplirán 400
años del Voto de juramento que la
ciudad de Villena realizó a la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Para
tal fin, el obispo de la diócesis de Cartagena-Murcia, don Antonio Trejo vino
al santuario de Nuestra de las Virtudes el día 25 de marzo de 1624, para llevar
al cabo el citado el Voto de nuestra Ciudad a la Virgen. Villena fue una de las
primeras ciudades que juró el dogma, que fue proclamado por la Iglesia Católica
en 1854.
Como
recuerdo, en la puerta del santuario se colocó una placa con el siguiente
texto: Que nadie pise este portal sin que
jure por su vida que María fue concebida sin pecado original.
La festividad del
"Voto" se continúa celebrando cada año y tiene lugar el segundo
domingo de Pascua y en la celebración eucarística que se celebra en el interior
del santuario de la Virgen de las Virtudes se renueva tal acontecimiento propio
de nuestra ciudad y heredado de nuestros antepasados.
Recuerdos
de la celebración del 350 aniversario en el santuario, el 25-3-1974.
También
en el año 2024 se cumplirán 550 años de la llegada de la imagen de Nuestra
Señora de las Virtudes a la Fuente del Chopo, paraje situado a cinco leguas de
Villena y cercano a la laguna allí
existente. En dicho lugar se le construyó una ermita y que luego fue santuario,
dedicado a la Virgen y que unos más tarde fue convento de los frailes
agustinos. Desde sus inicios, el Ayuntamiento de la Ciudad viene ejerciendo su patronazgo,
tanto del santuario como de la patrona.
En la obra Pensil del Ave María. Breve historia sagrada
de Ntra. Sra. de las Virtudes de Villena, que fue escrita en el año 1730 por el presbítero José
de Villalba y Córcoles, se cita, en uno de sus apartados que en 1474, huyendo de una gran peste, se retiraron los
ciudadanos de Villena a la Fuente del Chopo y determinaron para librarse de
ella, hacer una ermita al Santo que cupiera por suerte. Y tres veces le cayó la
suerte a la Virgen María Ntra. Sra. de las Virtudes y en el mismo sitio
le edificaron su casa; y cesó la peste, y estando edificada vinieron dos
mancebos en hábito extranjero y entregaron la santa imagen y desaparecieron.
Año
2025
Se
celebrarán los 500 años de la fecha siguiente: el miércoles 25 de febrero del
año de 1525, el emperador don Carlos I
otorgó a Villena el título de ciudad, en recompensa por los servicios a sus
familiares y muy especialmente, a sus abuelos los Reyes Católicos.
Dicho
título fue confirmado por el rey don Carlos I y su madre doña Juana, desde
Toledo el viernes 6 de noviembre del año de 1525.
Carta de otorgamiento. Se conserva en el Archivo
Municipal de Villena.
En el Número extraordinario El Olivo
titulado: “Villena en Fiestas”, septiembre de 1934 figura un artículo, sin firma, aunque es fácil deducir que fue realizado por
don Gaspar Archent, director de la citada publicación, quien probablemente
debió tomar como referencia los archivos históricos de su tío, el presbítero
don Salvador Avellán.
Su enunciado es “Título
de ciudad” y dice lo siguiente:
Pocos pueblos españoles
podrán gloriarse de poseer el título de ciudad desde fecha tan remota, como
Villena.
El rey emperador Carlos I de España y V de Alemania,
le concedió esta merced el 25 de febrero de 1525, habiéndose cumplido, por
consiguiente, cuatrocientos nueve años desde la fecha de la concesión.
Afortunadamente se conserva en el Archivo Municipal el
documento auténtico en muy buen estado todavía, a pesar del tiempo
transcurrido.
Dada la importancia de dicho documento y el interés
que ofrece para todos los villenenses, hemos creído conveniente darlo a conocer
a nuestros lectores, fotografiando, debidamente autorizados, la primera página
del texto y dando algunas noticias de su contenido.
En su parte material consta de seis folios de vitela,
con cubierta de lo mismo, apareciendo en su portada la siguiente inscripción:
“Privilegio de título de Ciudad, de la Cibdad de Villena”.
Las restantes páginas de la cubierta, como también el
último folio, están en blanco.
El texto, escrito todo él con letra gótica, empieza en
el folio segundo con una magnífica letra inicial, hecha a pluma, así como el
escudo de Villena que figura en la parte inferior de la misma. Todos estos
detalles pueden apreciarse en el clisé que reproducimos. Al final de todas las
páginas está la firma del rey y los folios están cogidos con un cordón de seda
de varios colores, bastante deshilachado.
Año 2026
Hace 550 años, en el
Marquesado de Villena se produjo un fuerte sentimiento anti señorial, de tal
manera que estalló una guerra civil entre los Reyes Católicos y los partidarios
de la Beltraneja, cuyo protector era don Diego López Pacheco, hijo de don Juan
Pacheco y que había sustituido a su padre en el Marquesado de Villena en 1468.
Con tal motivo se produjo una rebelión contra las guarniciones que el Marqués
tenía en las fortalezas de las villas.
Los Reyes Católicos se prestaron
inmediatamente a jurar los fueros de las villas del Marquesado, entre ellas
Villena. Juraron los privilegios concedidos por el príncipe don Juan Manuel,
tiempo atrás, y la promesa de que jamás sería apartada de la Corona Real.
En el mes de diciembre
de 1476 Villena envió a sus procuradores a Corral Rubio, llevando el
reconocimiento de que Isabel y Fernando eran sus legítimos soberanos.
La última celebración,
de la que se cumplirán 50 años en el 2026, fue la celebración del Día de la provincia en Villena el domingo 5 de diciembre de 1976. Los actos estuvieron organizados
por el Instituto de Estudios Alicante, órgano de la Excelentísima Diputación
Provincial de Alicante.
Del programa de actos
que se llevaron a cabo, destacamos entre otros, la presentación del libro de
José Mª Soler Villena, Prehistoria, Historia y Monumentos y la
inauguración, en la vecina localidad de Campo de Mirra, del monumento
conmemorativo del Tratado de Alzmirra
(1244), en el VI Centenario de la muerte de Jaime I el Conquistador. Los actos
contaron con la presencia del Gobernador civil don Luis Fernández y
Fernández-Madrid y del presidente de la Diputación Provincial don Jorge
Silvestre Andrés. El alcalde de Villena, en aquel año, era don José García
Galbis.

En el año 2023 habrá
dos celebraciones más. El centenario de la creación de la comparsa de Andaluces o Contrabandistas (una de las catorce
comparsas que participan en las Fiestas de Moros y Cristianos que Villena
celebra anualmente en honor de la Virgen de las Virtudes del 4 al 9 de
septiembre) y el cincuentenario de la puesta en marcha de la Agrupación Fotográfica de Villena,
asociación catalogada en su sector como una de las más prestigiosas de España.
Y para finalizar, el
club de baloncesto local, conocido como V-74
comenzó su andadura en el verano de 1974, cuando un grupo de amigos de 15-16
años decidieron emprender una aventura deportiva relacionada con el baloncesto,
iniciándola en la pista de la Ciudad
Deportiva del Círculo Agrícola Mercantil. A lo largo de estos 50 años,
han consolidado un gran club, con la participación de varios equipos, tanto
masculinos como femeninos.
Fotografías de Paco Domene Milán y Velius.