Páginas

Los Moros y Cristianos de Villena desembarcan en Fitur 2014


Bloque cristiano en el desfile
Bloque moro a su paso por los standsInformativos Antena 3 con las fiestas en FiturLos folletos que se entregaron a los asistentesCarolina y Paz, Regidoras de Fiestas 2014Rodadores de banderaVista general del recinto durante el desfile
Los Moros y Cristianos de Villena llegaron a la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2014, con el objetivo principal de reivindicar la Declaración de Interés Turístico Nacional para las mismas y darse a conocer a nivel mundial.

Los 200 festeros, (cinco hombres y cinco mujeres de cada una de las 14 comparsas que integran las Fiestas de Villena), las Regidoras Mayor e Infantil portando sus trajes de villenera y acompañadas de las ediles de Fiestas, Isabel Micó, y de Turismo, Mercedes Menor, así como de parte de la directiva de la Junta Central de Fiestas con su Presidente, Antonio Navajas, a la cabeza, desfilaron por los diferentes stand de la Feria acompañados de las notas musicales de la banda de música, que entre otras piezas interpretaron el pasodoble “La Entrada”.
Al paso de los bloques, moro y cristiano, ataviados con los trajes típicos de cada comparsa, los miembros de la Junta Central de Fiestas entregaban a los asistentes unos folletos donde se reivindicaba la Declaración de Interés Turístico Nacional e invitaban a conocerlas a través de un pequeño texto: “15.000 participantes, 125 bandas de música, 8 horas de espectáculo ininterrumpidamente, textos históricos del siglo XVII. Irrepetibles…Intensas…Únicas. Te esperamos”.
Fueron muchas las personas que se interesaron por la procedencia de los festeros y captaron a través de su objetivo el momento. La curiosidad y el interés por las Fiestas de Villena alcanzó no sólo al público en general que visitaba la Feria, sino diferentes medios de comunicación de ámbito nacional, Telecinco y Antena 3 entre otros, se hicieron eco en sus informativos de la presencia de los Moros y Cristianos de Villena en Fitur.
Pero la Ciudad de Villena, no sólo llevo festeros, sino que los asistentes pudieron disfrutar de los rodadores de banderas, “muestra, junto a los trajes típicos, más significativa de la singularidad de nuestras fiestas”, comentaba la edil de Fiestas. El autobús regresaba a Villena al caer la noche, pero con el objetivo de promocionar los Moros y Cristianos a nivel mundial cumplido y el deseo de que finalmente el expediente de la Declaración, estancado en Madrid desde agosto de 2012, declare a las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena, Fiestas de Interés Turístico Nacional.
Gabinete de Prensa del M.I. Ayuntamiento de Villena

DESFILE DE CRISTIANOS DE VILLENA EN FITUR 2014

Boletín "El Eslabón" nº 3, septiembre de 1997

Resumen del citado boletín.


Boletín "El Eslabón" nº 4, diciembre de 1997

 Resumen del citado boletín

SEDES SOCIALES Y JAIMAS DE LA COMPARSA DE MOROS NUEVOS, "Día 4 que fuera 2009"

Interesantísimo artículo que publicó el moro nuevo Amado Juan Martínez Tomás en el ejemplar extraordinario del "Día 4 que Fuera" del año 2009.

Completamos dicho artículo con la tarjeta invitación que realizó la comparsa de Moros Nuevos  con motivo de la Bendición e Inauguración del local social de la comparsa, situado en la avenida de José Antonio nº 98 entresuelo. Dicho acontecimiento se llevó a cabo el domingo 3 de mayo de 1970 a las 12,30 de la mañana.




EL BELÉN QUE EN 1995 SE EXPUSO EN LA CASA DE LA CULTURA

El Belén, que en 1995 se expuso en la Casa de la Cultura, como viene siendo costumbre cada año, cuando se aproximan las fiestas de Navidad y Reyes, fue realizado por los miembros de la ASOCIACIÓN LOCAL DE BELENISTAS y supuso una magnífica novedad en su estilo.


Fue de los denominados “POPULARES”. La enmarcación de la exposición fue como si estuviésemos en el interior de una casa antigua y a través de las ventanas y puertas podíamos observar los dioramas expuestos.

Se recrearon aspectos muy populares de nuestra ciudad. El éxito fue total y desde aquí deseamos dejar patente nuestra más sinceras felicitación a todas las personas que intervinieron en su realización.

Pasemos pues, a recrearnos con una muestra fotográfica de tan ocurrente belén.


Fachada de la Casa de Cultura

Una de las posadas que existían en Villena


El Hotel Alcoyano, que estaba situado en el Paseo, hacia esquina con la zona de la Estación del ferrocarril.


La famosa cueva en la zona de la argunzaera "El Gallo".

La Casa de Las Fuentes.

La presentación en el templo de Santiago

El antiguo Chicharra.






El Castillo de la Atalaya abre de nuevo sus puertas, 4-12-2013


Descubriendo la placa conmemorativa
Vecinos y vecinas que han asistido a la inauguraciónErmita de la Virgen de las NievesExplicación obras de restauraciónVisita a las obras con las explicaciones de los técnicos
Las obras del “Proyecto básico y de ejecución de restauración del Castillo de la Atalaya. Fase III” han sido inauguradas, en el día de hoy, por el alcalde de Villena, Francisco Javier Esquembre, la directora general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, Pilar Martínez, el subdelegado del Gobierno del área de Fomento en Valencia, Ignacio Navascués, el subdelegado del Gobierno en Alicante, Alberto Martínez, los miembros de la Corporación Municipal y algunos vecinos que se acercaron hasta la fortaleza para conocer de primera mano las obras de restauración. Una vez en el interior del Castillo, el alcalde, la directora general de Arquitectura, el subdelegado del Gobierno en Alicante y la edil de Cultura, Isabel Micó, han descubierto la placa conmemorativa de la obra, situada en la puerta de entrada a la fortaleza.

Seguidamente, los asistentes han podido escuchar por parte del arquitecto, Julio Roselló, y de la arqueóloga municipal, Laura Hernández, las explicaciones sobre el proyecto ejecutado. “Hemos restaurado las fachadas de la torre con la limpieza y consolidación de las líneas de despiece existentes; se ha recuperado, también, el dintel de la puerta del corredor de atajo y en la mampostería, de la parte cristiana, se han saneado las juntas, se ha limpiado la piedra y se ha procedido a un nuevo rejuntado de la fábrica. Se ha llevado a cabo también la restauración del exterior de la muralla mediante la limpieza y el rejuntado de las fábricas en los lugares donde se habían perdido; y dentro de la torre del homenaje se han pintado las dos primeras salas y se han colocado visagras y cerraduras en todas las ventanas y puertas del corredor de atajo para que se puedan abatir; así como se han colocado barandillas de protección hasta completar todo el perímetro de las dos muralla”, explicaba el arquitecto de la obra.
Por su parte Hernández daba a conocer los trabajos arqueológicos realizados y los hallazgos obtenidos, “las excavaciones se han realizado en tres áreas: en el patio de armas, donde se han encontrado restos arqueológicos de época islámica y también se pueden contemplar la estructura de las dos edificaciones que han salido a la luz que datan de la época del príncipe Don Juan Manuel, alrededor del siglo XIV; la barbacana, donde se ha recuperado la Ermita de la Virgen de las Nieves y ha aparecido una escalera de acceso derruida, así como dos estructuras hidráulicas con un algibe de una capacidad de unos 70.0000 litros y un pozo para extraer el agua con una noria. La tercera área ha sido el torreón donde se han colocado unos desagües para evacuar el agua del patio, se ha encontrado un nivel arqueológico muy interesante del siglo XV y un enterramiento que está en proceso de estudio”. Los asistentes a la inauguración han podido visitar todos los lugares restaurados y subir a la Torre del Homenaje, donde se han mejorado los elementos de protección de la cubierta, impermeabilizando el suelo, instalando mamparas de cristal en los miradores para evitar caídas e instalando escalones de maderas en las plantas superiores, mejorando la accesibilidad al castillo.
Para finalizar, la directora general de Arquitectura ha dedicado unas palabras a los presentes recordando la importancia de la colaboración entre administraciones. “Hoy materializamos un acuerdo de co-financiación de las obras, donde el Ministerio aportaba el 75% de la inversión en base al programa “1% Cultural” y el Ayuntamiento de Villena el 25% restante, por lo que, quiero dar las gracias a todos los contribuyentes porque con su contribución se pueden hacer inversiones como los 844 proyectos que se han puesto en marcha, entre los que se encuentra el de Villena”. Y ha anunciado que se va a poner en marcha una nueva convocatoria “1,5% Cultura”, “con nuevos criterios que serán publicados en el BOE próximamente”. Martínez, también se ha dirigido a los vecinos y vecinas del municipio diciéndoles, “podéis sentiros orgullosos por vuestro patrimonio histórico-cultural que tenéis y que también es de todos los españoles. Estoy convencida que seréis los primeros guías turísticos de la ciudad”.
Cerraba el acto la primer autoridad local, quién expresaba su satisfacción por tener de nuevo abierto el castillo, “satisfacción al ver cómo hemos recuperado alguno nuestro y cómo, de nuevo, tenemos un punto privilegiado para que el turismo llegue a Villena y los propios vecinos disfruten de su patrimonio”. El primer edil también agradecía a todas las personas implicadas en el proyecto y recordaba que aunque todavía quedaba mucho por hacer, “seguramente la reapertura del castillo será una sacudida importante para el turismo en toda la zona.”
El Castillo de la Atalaya abrirá sus puertas al público el próximo viernes, 6 de diciembre, en el horario habitual, tal y como anuncio la edil de Turismo, Mercedes Menor. “Este fin de semana, coincidiendo con el puente, se retomarán las visitas con el horario de martes a domingo a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas; y por las tardes de martes a sábado a las 15:30 y 16:30 horas. Las entradas costarán 3 euros, aunque se mantienen los descuentos”. Las entradas se podrán comprar en el Centro de Recepción de Visitantes y en la Oficina de Turismo. Menor también informaba que próximamente se “realizará una jornada de puertas abiertas gratis dónde se explicará cómo ha sido su restauración”.  
Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Villena

El 4 de diciembre se inauguran las obras de restauración del Castillo de la Atalaya


Patio de armas desde la Torre del Homenaje
Otra vista del Patio de Armas
El Ayuntamiento de Villena informa a la población que el próximo miércoles, 4 de diciembre, a las 10:30 horas se llevará a cabo la inauguración de las obras del “Proyecto básico y de ejecución de restauración del Castillo de la Atalaya. Villena. Fase III”, por parte de la directora general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, Pilar Martínez López, del subdelegado de Gobierno del área de Fomento en Valencia, Ignacio Navascués, del subdelegado del Gobierno en Alicante, Alberto Martínez Díaz, del alcalde de Villena, Francisco Javier Esquembre, y de los miembros de la Corporación Municipal.

El acto de inauguración consistirá en el descubrimiento de la placa, una visita guiada y la explicación de los de actuaciones realizadas en el Castillo de La Atalaya. Las Concejalías de Cultura y Turismo informan que próximamente se reabrirá el Castillo al público y se realizarán unas jornadas de Puertas Abiertas.
El proyecto de obras ha sido redactado por los arquitectos Marius Bevià y Santiago Varela, dirigidos por el arquitecto municipal, Julio Roselló, mientras que el arqueológico por Laura Hernández, Luz Pérez, Marco Aurelio Esquembre y José Ramón Ortega. Los trabajos que se han desarrollado han sido trabajos arqueológicos en el patio, en la barbacana y en a liza con el fin de descubrir los restos arqueológicos existentes y localizar nuevos hallazgos; la restauración de las fachadas de torre y del exterior de la muralla; la pintura de las dos primeas salas de la torre del homenaje y la colocación de bisagras y cerraduras en todas las ventanas y puertas del corredor de atajo; la colocación de barandillas de protección hasta completar todo el perímetro de las dos murallas; y una nueva iluminación exterior del monumento.
Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Villena