Páginas

Los inicios de la fotografía en Alicante y provincia – La fotografía en Villena y los inicios de la Agrupación Fotográfica de Villena

         Existe un trabajo titulado Alicantinos retratados desde 1860 a 1936. Está editado por el patrimonio fotográfico del Museo Comercial e Industrial de Alicante y su provincia, por Verónica Quiles López y David Beltrá Torregrosa.

Indican que, en el viaje inaugural del ferrocarril en mayo de 1858, el fotógrafo Laurent realizó un reportaje fotográfico de todas las estaciones.

Los libros consultados han sido:

-                 Historia de la fotografía valenciana, editado por Levante y el Mercantil Valenciano en 1990. Escrito por José Huguet Chanzá.

-               Memoria de la luz. Fotografía de la Comunidad Valenciana 1839-1939. Consellería de Cultura, Valencia 1992.


             En Villena se citan los siguientes establecimientos fotográficos:

-                   Anastasio Ibáñez

-                   Silvino Díaz

-                   Hermógenes Esquembre, c/San Antón, 8

-                   Francisco Sellés Morell, frente a la iglesia, principios siglo XX.

-                   A. Ibáñez. familia trabajó en Yecla y en Hellín. Años 10-20.

-                   P. Pineda. Principios del siglo XX.

-                   Luis García Ferriz, Años 20-30.

-                   Foto Estudio Ripoll. Yecla y Villena, desde los años 30.

 

 La fotografía en Villena y los inicios de la Agrupación Fotográfica de Villena

 

No podíamos dejar en el olvido la constitución en Villena de una agrupación fotográfica, creada en la segunda quincena de mayo de 1973, gracias a la iniciativa de un grupo de aficionados, entusiastas de la fotografía y deseosos de fomentar los destellos de las luces y las sombras, así como el promocionar la fotografía artística en nuestra ciudad.


Su domicilio social inicial lo situaron en la calle Ferriz nº 18-primero izquierda.


La revista quincenal Villena se hizo eco de esta interesante noticia, en su publicación del 7 de julio de 1973.


Es importante recordar que en nuestra ciudad pintura-fotografía deambularon de la mano, durante algunos años, incorporándose a dicha actividad varios de los pintores más destacados de nuestra ciudad en las primeras décadas del siglo XX.


Como complemento a lo expuesto acerca de la Agrupación Fotográfica Villena es importante subrayar la crónica que redactó su primer presidente, Pedro Olaya Ruano,  para la revista quincenal Villena publicada el 13 de octubre de 1973. En sus párrafos relató las realizaciones acometidas, así como el desarrollo de la organización que habían llevado a feliz término la realización de un concurso nacional de fotografía, lo que había supuesto un rotundo éxito en todos sus aspectos, deseando empezar en breve con la organización de un segundo  concurso.


Para finalizar estas líneas dedicadas a comentar algunos retazos relacionados con la fotografía, considero importante destacar que, pudiendo existir información acerca de sus inicios en Villena, con artistas fotógrafos de la talla de Anastasio Ibáñez Abad, Silvino Díaz, Hermógenes Esquembre López, Francisco Selles Morell, A. Ibáñez, P. Pineda, Francisco Martínez Alcover, Calixto Díaz Navarro, Luis García Ferriz y Foto Estudio Ripoll en Villena y Yecla.


Suscito que algún investigador local, aficionado o experto en estos menesteres o bien la propia Asociación Fotográfica Villena (que en el transcurso de los años 2022-23 cumplirá sus Bodas de Oro), lo incluyera en sus planes de trabajo y en un futuro nos deleitaran con el desarrollo de interesante investigación que culminara en una crónica que verse sobre el surgimiento y evolución de la fotografía en nuestra ciudad, desde las primeros clichés, surgidos a mediados del siglo XIX, hasta la formación de la citada asociación en el año 1973.

 Velius 2020

Anastasio Ibáñez

Hermógenes Esquembre López

Luis García Ferriz


Ripoll

Silvino Díaz

Acerca de la Agrupación fotográfica Villena, publicamos sus primeras crónicas, que nos han sido facilitadas por Benigno López Hurtado, su primer secretario.









1 comentario:

Anónimo dijo...

Chimo: Muchas gracias por tu artículo, que nos ayuda a conocerr mejor la historia de la fotografía y muy especialmente los inicios de la Agrupación Fotográfica Villena.

Paco