Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta EL BAÚL VILLENENSE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL BAÚL VILLENENSE. Mostrar todas las entradas

ALGUNOS RECUERDOS DEL PASADO LOCAL, Capítulo VI

Rescatamos del baul de los recuerdos, cosas que ya forman parte de nuestros recuerdos y probablemente nos alegre volverlas a ver.


Diseño de la fachada inicial del Teatro Chapí


Programa de una actuación en el Teatro Chapí de 1951

Disco single que editó el conjunto local "Los Santos Negros"

Locomotora del tren "El Cartagenero", en los andenes de la estación de Villena. 1961
Vagón del antiguo "chicharra"

Teléfono de pared de los años 70
Plato sobre motivos villeneros, que editó la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia a mediados de los años 80


Botella de sifón, bebida muy consumida en Villena
Botella de vino de la escuadra de Bucaneros, conmemorativa de su 20 aniversario

Cuchara con el escudo de Villena







EL BAÚL VILLENENSE, CAPÍTULO I

Iniciamos un nuevo apartado, en el que vamos a incluir curiosidades relacionadas con Villena y sus gentes, que forman parte del pasado.


Página que dedicó la revista "Blanco y Negro" a Ruperto Chapí, destacando su figura como uno de los españoles ilustres de los inicios del Siglo XX.


Fotografia que dedicó "Blanco y Negro" a los actos de Homenaje a la Vejez que celebró Villena en 1926.
Portada de la revista "Ibérica" de 1936 en la que muestra una locomotora y un vagón de la ya desaparecida línea de ferrocarril F.E.V.E. "El Chicharra", realizadas en los talleres de Villena.
Sucursal del entonces Banco Español de Crédito. Todavía mantenían la fachada del desaparecido Casino del Comercio, en el Paseo de Chapí.
Edificio del Banco Hispano Americano, entre las calles Luciano López Ferrer e Isabel la Católica.
Empleados del Banco Hispano en plena actividad. El lavadero, situado en la Calle Ferriz, totalmente abarrotado.

Antiguo mercado de abastos en la Plaza Vieja.
-----------------------------------------------------------
Las tres vistas generales de Villena, son de principios de los años 30 del Siglo XX.



EL BAÚL VILLENENSE, CAPÍTULO IV

RETOMAMOS LA BÚSQUEDA EN EL BAÚL Y APARECEN LOS RECUERDOS QUE DETALLAMOS SEGUIDAMENTE:


Pin de la comparsa del BANDO MARROQUÍ, parece ser que se realizó en el año del centenario,1966.
Portada de uno de los calendarios que anualmente realizaba "El Sobao", vendedor de aceitunas en el mercado de abastos.

Abanico de Bodegas Tomas Conca. Estuvo situada en la Calle Gran Capitán, cruce con Calle San Isidro.

Botella de dicha bodega dedicada al castillo de Villena

Tarjeta del monumento a Chapí, para utilizar como felicitación.
Sello conmemorativo de Ruperto Chapí.Primer "long play" que editó la Banda Municipal de Villena en 1969. Está dedicado a todas las comparsas.
Segundo "lp" que editó la Banda Municipal con composiciones de Fiestas de Moros y Cristianos. 1974
Tarjeta postal editada por Correos y dedicada a los Castillos de España, comenzando por el de Villena.

Felicitación en la onomástica de Casa Normu.
Portada de la obra "La Peseta Enferma" con música del maestro Chapí.
Cartel de las Fiestas del año 1956.
Seguidamente dos números de la O.N.C.E. y como tema el castillo de Villena.


Sello dedicado a nuestro castillo.

Caja de cerillas

Décimo de Lotería Nacional, nº 34720, uno de los números más antiguos, que en su totalidad, se juega en Villena.
Pequeña caja de cartón para joyas.


--------------------------------------------------------------------------------------