Miembros del Tribunal a la
Cátedra de Armonía
El tribunal de oposiciones a la Cátedra de Armonía,
vacante en la Escuela Nacional de Música y Declamación, queda constituido de la
siguiente forma:
Presidente: don Emilio Arrieta
Vocales: don José Aranguren, don Valentín Zubiaurre,
don Jesús Monasterio, don Ruperto Chapí, don Ildefonso Jimeno de Lerma, don
Antonio López Almagro, y suplentes: don José Inzenga y don Ignacio Obejero.
Aspiran a la mencionada Cátedra los señores: Tomás
Bretón y Hernández, Juan Cantó y Francés, Valentín Aria y Goenaga,
Gabriel Arias y López, Emilio Serrano y
Ruiz, y Antonio Llanos y Berete.
El tribunal se constituirá el lunes 17 a las tres
de la tarde y el día 25 a la misa hora, se volverán a reunir para hacer el
sorteo de trincas entre los opositores.
Gaceta
del 8 de febrero
El Magisterio español,
15-02-1889
La Correspondencia de España,
16-02-1889
Jurado concurso de bandas en
Alicante, 4º centenario Santa Faz
Ha quedado constituido el jurado para el concurso
provincial de bandas de música que se realizará en Alicante, en el mes de mayo,
con motivo del 4º centenario de la Santa Faz, de la forma siguiente:
Presidente, don Ruperto Chapí
Vocales: don José Altamira, don Luis Pujol, don
José García Soler, don Francisco Senante Llaudes, y como secretario don Luis
Cánovas.
Se informó que se ha recibido una carta de don
Ruperto Chapí aceptando el cargo de presidente y ofreciéndose a asistir a dicha
solemnidad. Esta noticia procede del Diario
de Alicante y la publicó el de Orihuela.
Remisión
por parte de la Junta organizadora del 4º aniversario de la Santa Faz del
cartel donde se indican las bases del concurso, indicando que el certamen se
llevaría a cabo en la plaza de Toros de Alicante, la tarde del 31 de mayo.
El certamen constará de dos partes: la primera
consistirá en un concurso de bandas de música y la segunda en presentar una
partitura para orquesta y voces, sobre la letra de himno religioso.
Sólo podrán concurrir las bandas civiles de la
provincia.
Las bandas deberán ejecutar en el acto de la
oposición a los premios, dos obras: 1º la obertura de Cleopatra de Mancinelli (arreglada para banda por don Leopoldo
Martín, director de la banda de Alabarderos)
y 2ª una fantasía sobre motivos de ópera o zarzuela, de libre elección.
Los premios serán de 2.500, 1.000 y 500 pesetas
respectivamente.
Pasamos a la segunda parte en la que se adjudicará
un premio consistente en una medalla de oro conmemorativa del Centenario, al
autor de la mejor partitura para orquesta y voces, sobre el himno religioso.
La partitura premiada quedará de propiedad del
Cabildo Colegial de la ciudad de Alicante.
El Alicantino, diario católico, 31-03-1889
El Diario de Orihuela,
01-04-1889 y 10-04-1889
Estreno de El país de los insectos
Anoche se estrenó en el teatro de Eslava un juguete
cómico-lírico en un acto y cuatro cuadros titulado El país de los insectos, que alcanzó gran éxito. Todos los números
de música son preciosos.
El libro tiene chistes y situaciones cómicas que
hicieron reír a la concurrencia que llenaba el local.
Las actrices y los coros han lucido preciosos
trajes y el señor Muriel ha pintado dos bonitas decoraciones.
Los autores del libro, señor Campano y de la música
señor Chapí, fueron llamados a escena
donde solo se presentó el primero.
La Correspondencia de España,
21-04-1889
Ruperto Chapí, propuesto para
académico de Bellas Artes de San Fernando
En el correo recibido de Madrid con fecha 27 de
mayo se informa que la sección de música de la Academia de Bellas Artes de San
Fernando, en la sesión celebrada el lunes por la noche, informó que don Ruperto
Chapí reúne las condiciones reglamentarias para ser académico de número de la
misma.
Gran satisfacción causó la lectura de dicho texto y
celebraremos muchísimo que nuestro ilustre comprovinciano ocupe en breve un
sillón en tan docta academia.
El Áncora, Palma de
Mallorca, 31-05-1889
Premios del certamen de bandas
de Alicante
Las crónicas enviadas por telégrafo desde Alicante
dicen así:
Crónica del día 31. Se ha celebrado el certamen
musical en la plaza de toros, presidiendo el maestro Chapí la adjudicación de
los premios. Concurrencia extraordinaria.
Crónica del día 1. Anoche a las doce se verificó
una manifestación contra el maestro don Ruperto Chapí, según parece porque la
distribución de premios, que han aplaudido por justicia los inteligentes, no ha
satisfecho a un centenar de apasionados. La opinión pública ha rechazado y
condena la inculta y estridente silba de que ha sido objeto el reputo maestro,
invitado a presidir el jurado en las fiestas de la Santísima Faz.
Las autoridades disolvieron la manifestación y
gracias a su intervención oportuna, se evitaron las desagradables escenas que
indudablemente hubieran ocurrido, porque los alicantinos rechazan actos tan
opuestos al buen nombre de esta culta población.
El jurado del certamen musical adjudicó el primer
premio a la banda primitiva de Alcoy, el segundo a la de Alicante, el tercero a
la de Torrevieja y el accésit a la de
Crevillente.
La Correspondencia de España,
02-06-1889
Banquete en el Casino de
Alicante en honor a Chapí
Se informa de la
invitación que ha recibido el director de este periódico para asistir al
banquete que dará el Casino de Alicante en honor de don Ruperto Chapí.
Dicho Casino, en
junta general que celebró anteayer tarde, nombró por aclamación socio de mérito
al ilustre comprovinciano Ruperto Chapí.
Crónica del Banquete
a Chapí:
Después del acuerdo
con tanta oportunidad como justicia tomado por el Casino de nombrar socio de
honor del mismo al ilustre compositor, gloria de España, a quien esta provincia
tiene la honra de contarle entre sus hijos, aquella corporación creyó deber
significar su profundo respeto, organizando en su honor un banquete que tuvo
lugar antes de anoche en el salón principal de dicho centro recreativo.
A eso de las nueve
ocupó su asiento el señor Chapí, acompañado de lo más selecto y distinguido de
la sociedad alicantina en número de unos ochenta comensales, representación
legítima de cuanto de notable encierra esta ciudad en las artes, ciencia,
comercio, en el foro, en una palabra, en todas las clases sociales.
El salón ofrecía un aspecto indescriptible,
ataviado con profusión de flores y tapices y el servicio de la comida estuvo a
cargo de la acreditada fonda de la Marina.
El menú, estuvo compuesto por una exquisita
variedad de platos, que estaban de moda y fue el siguiente:
Hors-d’oeuvre Assorti.- Potage.- Créme
Imperial.-Cotteletes pane au petit pois.- Escalopes a la Perigaud.-
Poison á la Genovese, sauce anchois.- Poulelets á la Marcelle.- Haricot vert a
la Riojana.- Roti: Filets de boeuf.- Jambon de Yorek al Spick.- Plombier de
Vainille.- Gelatins belle vue au Chartreuse.
Todo
ello estuvo acompañado de los vinos:
Xerez.-
Valdepeñas.- Saint Julien.- Chablis y Champagne.
(Hemos traducido
algunos apartados del menú y destacamos los siguientes: surtido de entrantes,
chuletas empanadas con guisantes, pescado a la Genovesa, salsa de anchoas,
Filete de ternera y jamón york con
judías verdes)
El señor Chapí ocupaba uno de los sitios de honor,
teniendo a su derecha al Alcalde de Alicante don Rafael Terol y a su izquierda
al presidente del Casino don Blas de Loma Corradi. El otro sitio de honor
estaba ocupado por el gobernador civil interino don Francisco Ballesteros y a
derecha e izquierda el presidente y Fiscal de la Audiencia don Ramón de
Barroeta y don Pascual Ibáñez.
En la terraza inmediata, al salón se encontraban
las bandas de música del Regimiento de la Princesa, Primitiva de Alcoy y La
Lira de Alicante, que ejecutaron excelentes números durante la comida,
mereciendo especial mención la Obertura
de Cleopatra interpretada magistralmente por las tres bandas bajo la batuta
del director de la del Regimiento, don Luis Pujol.
Momentos antes de terminar la comida, el señor
Chapí se dignó dirigir otro número a las mismas bandas reunidas, que valió al
insigne maestro una manifestación elocuentísima de frenético entusiasmo.
Por acuerdo de la Junta organizadora de esta fiesta
se convino en que solo hablaran a los brindis el Presidente del Casino y las
autoridades. Después de destapado el espumoso champagne, hizo uso de la palabra
don Blas de Lona y Corradi, quien con la corrección y facundia que le es
peculiar, determinó el concepto de aquel acto y lo que él significaba en pro de
la cultura de Alicante y del respeto y admiración que siente hacia el talento y
genio que forma la aureola del señor Chapí; el señor Ballesteros, el señor
Terol, el señor Barroeta y el señor Ibáñez, tuvieron frases muy elocuentes y de
gran oportunidad, terminando todos los oradores entre entusiasmas salvas de
aplausos. El señor Chapí se levantó el último, como verdadero artista no habló
con la cabeza sino con el corazón; conmovido por las emociones que aquel acto le
producían, dio gracias por las atenciones de que era objeto, ensalzó el
certamen musical, enalteciendo a todas las bandas que en él tomaron parte;
formuló sincerísimas protestas de afecto y gratitud hacia el pueblo y terminó
asegurando que a los ideales que desde joven había, perseguido, añadía desde
hoy uno nuevo: el de ser un día digno de la consideración que Alicante le
tributaba y poder corresponder dignamente a ella, cual desde luego se lo
proponía. Chapí fue aplaudido, felicitado y abrazado por todos, quedando
establecido de esta suerte un vínculo indisoluble de afecto, unión y simpatía
entre el egregio maestro y esta siempre culta, siempre noble y siempre digna
ciudad de Alicante.
El café se tomó en la terraza, obsequiándose
entretanto a los músicos de las tres bandas.
La velada de antes de anoche no se borrará nunca de
nuestro corazón ni de ninguno de los alicantinos que asistieron a ella.
Por nuestra parte terminamos esta ligera reseña
dando el más entusiasta parabién al Casino, a su Junta Directiva, y a la
comisión de esta fiesta, por lo dignamente que han sabido hacer olvidar tristes
momentos que todos lamentamos, haciendo renacer la armonía y la satisfacción en
todos y colocando a nuestra ciudad querida en el lugar que por su cultura, su
nobleza y su hospitalidad le corresponde.
Al día siguiente, 7 de junio, no hubo periódico
debido a que la Santa Faz, a primera hora de la mañana, sería devuelta a su
santuario.
El Alicantino, 05-06-1889 y
06-06-1889
Chapí visita Aspe
Se informa que en esta mañana, en el tren corto ha
salido para Aspe don Ruperto Chapí.
El Alicantino, 08-06-1889
Estreno de las hijas de Zebedeo
Los aplaudidos autores don José Estremera y don Ruperto Chapí
obtuvieron anoche un triunfo tan legítimo como merecido con la zarzuela que se
estrenó en Maravillas, Las hijas de
Zebedeo.
El público, que era numeroso, gustó de la obra
desde las primeras escenas riendo grandemente con las agudezas del libro y sus
situaciones cómicas y aplaudiendo sin la menor reserva los originalísimos números
de música que tiene.
La ejecución de la zarzuela fue esmeradísima, sobresaliendo entre
todos la señorita Segovia, que hizo magníficamente su papel. Bien la señorita
Ruiz y señora Sabater y los señorees Cerbón, Sigler, Castro y Campos.
La orquesta muy bien dirigida por el señor Jiménez.
La dirección escénica, encomendada al señor Liern,
estuvo muy bien cuidada en todos sus detalles, valiendo a este señor la obra
del proscenio al final de la zarzuela.
Los señores Chapí y Estremera fueron llamados al
palco escénico varias veces en el acto primero y un sin número de veces al
final de la obra en unión de los actores.
La Correspondencia de España,
10-06-1889
Homenaje a Chapí en Villena
Más de cien hijos de Villena, unidos en fraternal
banquete en honor del ilustre hijo de esta ciudad don Ruperto Chapí al
aplaudido con entusiasmo los brindis dirigidos al autor de La Tempestad y La Bruja.
Nazario Navarro
La Correspondencia de España,
12-06-1889
Visita a San Sebastián
Son esperados en San Sebastián los maestros don
Emilio Arrieta y don Ruperto Chapí, que se reunirán en aquella ciudad al
maestro don Mariano Vázquez, antiguo director de la Sociedad de Conciertos que
hoy dirige el señor Bretón.
Los citados maestros, señores Arrieta, Chapí y
Vázquez emprenderán viaje con objeto de estar en Bayreuth a las
representaciones wagnerianas, donde tienen cita los primeros músicos de Europa.
El Alicantino, 23-07-1889
Estreno de un sainete en Barcelona
Dice así la nota de prensa:
A casarse tocan
ó
La Misa Á grande
orquesta
Sainete-cómico lírico en un acto y en verso
Original de
Don Ricardo de la Vega y Música del maestro Chapí
La Esquella de la Torratxa,
28-09-1889