Páginas

«Las artes plásticas en Villena 1555-1984 - Fases de dicho trabajo: narraciones, biografías, ilustraciones y fuentes bibliográficas»

       Mi interés por llevar a cabo este trabajo surgió cuando en el año 2010 leí el artículo que figura a continuación, titulado "Para un catálogo de pintores villenenses", escrito por Adrián Espí Valdés y publicado en la revista anual Villena 1972.

    A partir de ahí comencé un trabajo compuesto principalmente de dos caracteres: investigación y documentación. Como resultado de ello, a continuación he plasmado un esbozo de algunos de los trabajos desarrollados, enfocados en el deseo de dar a conocer a la sociedad villenense la trayectoría que las Artes Plásticas han tenido en Villena a partir del siglo XVI (1555) hasta 1984. 

         En el tintero se queda pendiente la publicación de las biografías y otras ilustraciones de los artistas, las cuales quedan recogidas en más de seiscientos folios. Es intención del «centro de documentación Veliusycía» ir publicándolas una a una, en este blog. Para ello ya figura abierta una entrada que lleva por título «Artistas plásticos», en la que ya figuran cinco artículos.

          Las listas de los pintores figuran en otros apartados de la sección de éste blog «Pintura y Artes Plásticas en Villena» y que se pueden consultar en cualquier momento.
      
       Quiero expresar mi agradecimiento a todos los artistas con los que pude contactar, quienes me animaron a la culminación de este maravilloso proyecto y que entiendo que debe tener una continuación a partir del año en que concluyo (1984), puesto que la labor artística llevada a cabo por la Casa de la Cultura de Villena, desde su apertura en el año 1987, merece ser conocida, valorada y por supuesto admirada.  





    El primer resultado de mi trabajo lo obtuve a través del libro que figura a continuación, en el que una buena parte de sus páginas están dedicadas a los pintores, principalmente villenenses, a través de las distintas exposiciones que se fueron realizando en el Aula de Cultura de la entonces Caja de Ahorros del Sureste de España, luego Caja de Ahorros de Alicante y Murcia y posteriormente Caja de Ahorros del Mediterráneo.

    Libro publicado en el 2015, refleja diversas "Estampas de la sociedad villenense" a través de las actividades culturales que se llevaban a cabo en el Aula de Cultura de la entonces Caja de Ahorros del Sureste de España, entre los años 1945-1973.

    En sus páginas figuran varios apartados relacionados con las exposiciones de pintura y escultura que se realizaron, en las que participaron la mayoría de artistas locales, quedando complementado, en muchos casos, con referencias biográficas y artísticas de los participantes.





El segundo libro fue  publicado en 2024 y en él se describe un estudio de la historia de la pintura y artes plásticas en Villena, entre los años 1555-1984 (siglos XVI-XX).




En sus páginas se describe un repaso de la información pictórica a lo largo de un periodo de tiempo que comienza en 1555 y nos conduce hasta 1984, dado que en 1987 se inició en Villena una nueva era artística con la inauguración de la Casa Municipal de Cultura.


A lo largo de 430 años, en sus páginas se cita a 171 artistas, indicando los nombres de los artífices en todas las ramas del arte, incluida la fotografía.

 

Cronológicamente comienza con Juan de Victoria (1555) y finaliza con Paco Martínez Catalán (noviembre de 1984).

 

La última muestra pictórica que se cita lleva por título «MUESTRA DE ARTE VILLENA 1984» exposición de arte local  que estuvo abierta entre el 18 de mayo y el 3 de junio. Estuvo ubicada en el entresuelo del edificio situado en la avenida de la Constitución nº 43 y en ella participaron 26 artistas locales.

 

Respecto al contenido del relato, lo contemplé como si fuera un libro de texto, cuyo destino fue el diseñar una obra destinada al estudio de un tema específico, en el caso que nos ocupa: la pintura y las artes plásticas.

 

Como principal característica acometí que la información descrita no fuese técnica, teniendo como misión la divulgación de la historia de estas artes, en un marco específico, Villena.

  Destacamos varios aspectos del contenido:

 

-       El prefacio, en el que he transcrito, en su totalidad, el artículo que el profesor Adrián Espí Valdés (así como las fuentes que utilizó) para la revista anual Villena de 1972. Se titula «Para un catálogo de pintores villenenses» en el que finaliza sugiriendo la confección de un catálogo e inventario de obras y artistas villenenses.

 

-       Destacar los 10 artistas locales que surgen en el siglo XIX (incluyendo a Ruperto Chapí Lorente).


-       Respecto al siglo XX destacar los siguientes apartados:


     o   Las hemerotecas de prensa entre 1906-30.

o   5 capítulos que abarcan el periodo entre 1931 y 1984 de forma ininterrumpida.

o   Las exposiciones de Artes Plásticas con artistas nacionales, organizadas por el Ayuntamiento, en los primeros años de la década de los 70 del siglo XX, con motivo de las fiestas de septiembre.

o   Las menciones a la historia de la fotografía, así como a la fundación de la Agrupación Fotográfica Local.

o   Los tres grandes acontecimientos pictóricos celebrados entre 1980 y 1981, que fueron los homenajes a Luis García Ferriz y Esteban Pi y la exposición de BARRA-K, originando una perfecta confluencia de artistas, pertenecientes a varias generaciones.

o   Los distintos escenarios donde se llevaron a cabo las exposiciones.

o   Por último, las fuentes bibliográficas consultadas.

--------------------------------------------------------------------------------------------

        Como apartado final, figuran dos apartados más: 


    - Un detalle de ilustraciones de artistas, ordenadas cronológicamente por el periodo de nacimiento.


     -  Las fuentes bibliográficas utilizadas.



























































































































































Artículo publicado el 29 de Junio de 2025, festividad de San Pedro y San Pablo