Páginas

NTRA SRA DE LOS DOLORES, Villena - Semana Santa de 1976

Dos fotografías de la imagen de Nuestra Señora de Los Dolores, realizadas en la tarde del Viernes Santo de 1976.
Fue el primer año de su participación en los desfiles procesionales, acompañada de la cofradía del mismo nombre.
Las andas y los candelabros pertenecían a la cofradía del Sagrado Corazón de Jesús y la  carroza era la de María Auxiliadora. 
Ambas fotografías fueron realizadas por Francisco Domene Milán.


COFRADÍA NTRA SRA DE LOS DOLORES DE VILLENA, fundada en 1975

En 1975 se creó la citada cofradía, participando por vez primera, en los desfiles procesionales de la Semana Santa del año 1976.

La bendición de la imagen la realizó en el Monasterio de las Monjas Trinitarias el Arcipreste de Villena Don Arsenio Irigoyen Urtasun, en la tarde del Jueves Santo y desde allí iniciamos nuestro primer desfile procesional por las calles Corredera, Maestro Caravaca y Mayor para llegar a la Plaza de Santiago con el fin de participar en la procesión del Silencio detrás de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

En dicho año la carroza fue prestada por el Colegio Salesiano y las andas y candelabros eran las que antiguamente se utilizaban en la carroza de la imagen del Sagrado Corazón y posteriormente en la procesión del Corpus. En la actualidad dichas andas se utilizan en la procesión que la noche del jueves santo sale del Monasterio de las Hermanas Trinitarias.

En el año siguiente, 1977 realizó una carroza y en 1978 se repararon las andas que sigue llevando en la actualidad.

La imagen es propiedad de la familia “Fernández de Palencia-Gregorio” y fue realizada en los años 40 por el escultor Pinazo. Las andas fueron cedidas por la citada familia, procedentes de una ermita de Pinoso y se atribuye su realización al escultor murciano Salzillo.

En 1979 se creó la primera Banda de tambores de la cofradía y estaba compuesta por una caja, tres tambores y dos bombos.

En 1986 se incorporaron un nutrido grupo de mujeres a la cofradía, revitalizando notablemente la misma. Fruto de la buena gestión que, desde entonces acá vienen realizando, impulsaron la formación de una magnífica banda de cornetas y tambores.

A finales del siglo XX tomaron la iniciativa de suprimir la carroza y sacar a hombros la sagrada imagen, tanto en la Procesión del Silencio del Jueves Santo como en el Santo Entierro del Viernes Santo.

Complementamos este artículo con una pequeña muestra fotográfica que se inicia con su primera procesión en el 1976 y finaliza en el  año 2010.

Joaquín Sánchez Huesca


















NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES estrenó trono y procesión, Villena 2014

En otros artículos ya publicados en este blog, he relatado la creación en 1975 de la Cofradía de Nuestra Señora de Los Dolores.

Su bendición y primera procesión en la tarde del Jueves Santo de 1976, partiendo por vez primera desde la capilla de las Monjas Trinitarias.

He hablado también de sus distintos tronos, así como de la evolución de su magnífica banda de cornetas y tambores.

Ahora, en este año de 2014 me toca comentar el cambio de trono y de procesión, así como el cambio de la forma de llevarla, pasando de portadores a costaleros. Dicha procesión tuvo lugar en la tarde noche del sábado 12 de abril de 2014.

Partíó del templo de Santiago y por la calle Mayor continuó visitando varias calles del Rabal, para salir a la calle Nueva y regresar a Santiago, no sin antes visitar la capilla de las Monjas Trinitarias.

Finalizo este artículo citando la mirada de la Sagrada Imagen hacia la fachada del Monasterio de la Santísima Trinidad, donde estuvo venerada durante muchos años y dedico mi artículo a los componentes de dicha cofradía que, desde su fundación y a lo largo de más de treinta años han estado siempre ahí.

No digo nombres, pero os tengo en mi pensamiento. Gracias a vuestra entrega, dedicación y permanencia, en el año 2014 el capataz ha podido gritar: "AL CIELO CON ELLA".

Joaquín Sánchez Huesca






























COFRADÍA NTRA SRA DE LOS DOLORES DE VILLENA, Semana Santa del 2015

Imágenes que nos envía la citada cofradía, correspondientes a la Procesión que realizaron en la noche del sábado de pasión, 28 de marzo de 2015.