Fiestas de Moros y Cristianos en Villena 1890
Programa de Fiestas de 1890
El Ayuntamiento de esta
Ciudad y la Junta Administrativa de la Virgen, han acordado solemnizar las
tradicionales fiestas de moros y cristianos, que anualmente se celebran esta
población en honor a su Patrona Ntra. Sra. de las Virtudes.
Tanto el Ayuntamiento
como la Junta de la Virgen, excitan el celo y animación de los villenenses,
rogándoles se esmeren en el aseo y limpieza de sus calles respectivas, en el
arreglo y ornamentación de las fachadas de sus casas, que procuren cubrir con
las mejores colgaduras y más bonitas iluminaciones. Las comparsas de todas
clases por su parte, guardarán gran orden y puntualidad en los diferentes actos
de la función, (fuera de los cuales se prohíbe disparar ningún tiro) y
procurarán porque todos ellos vayan revestidos de gran pompa, á fin de dar á
las fiestas el mayor realce y solemnidad que es estos casos se requiere. Las
escuadras de gastadores y sus músicas, harán por cumplir su cometido con toda
lucidez, muy especialmente en las pasa-calles de diana y retretas, habiendo de
partir para dichos actos de la puerta principal de la Parroquia de Santiago, y
dar la vuelta á la plaza del mismo nombre al principiar y concluir los
indicados pasa-calles, en señal de reverencia á la Patrona. Finalmente, el
público dejará ancha calle desde la posada del Sol hasta el castillo colocado
en la Puerta de Almansa durante los actos de las embajadas. Cumpliendo todas
estas disposiciones, la celebración de festejos será solemnísima, agradable y
llena de regocijo, quedando arregladas todas las funciones al siguiente programa:
Día
5
Un repique general de campanas
dado á la una de la tarde, anunciará la salida de los dos Cleros de Santiago y
Santa María y Autoridades en dirección al Santuario de nuestra Patrona.
A las
cinco de la tarde harán su entrada en la Ciudad las comparsas con sus bandas
militares, recorriendo las calles: Nueva, Corredera, Almansa y San Sebastián;
habiendo de quedar situadas a las afueras de dicha calle. A la llegada de la
Virgen a la Ermita de San Sebastián, las comparsas harán salva general de
arcabucería mientras se juegan las banderas y tocan marcha real todas las
músicas, emprendiendo por su orden, acto seguido, la marcha por las calles de
costumbre en dirección á la Parroquia, mientras la orquesta municipal de esta
Ciudad canta un himno de bienvenida á la Patrona y se dispara entretanto un
vistoso castillo de fuegos artificiales y fuegos de bengala al pasar la
Virgen por el arco colocado en la calle de S. Sebastián.
Llegadas las comparsas
á la plaza de Santiago, esperarán en ella a la presentación de la Imagen de la
Virgen en la puerta principal de la Parroquia, en cuyo acto se harán las
descargas, juegos de banderas y marcha real de ordenanza; desfilando después
todas ellas en dirección de las casas de sus respectivos alféreces y capitanes,
mientras la Capilla canta una solemne salve en el acto de la elevación de María
Santísima al trono.
Día
6
A las seis de la mañana, con
repique general y pasa-calles de las escuadras de gastadores, tocarán diana las
bandas militares por toda la población. A las siete se celebrará la misa de
campaña en San Sebastián, a la que concurrirán las comparsas, partiendo para
ello de la plaza de Santiago en la forma que queda dicho. A las nueve se
cantará misa solemne a toda
orquesta en la Iglesia
Arcedianal del Apóstol Santiago, la que oficiará D. Gregorio Martínez, cura de
Santa María, estando a cargo de El P. Guardián del Convento de Onteniente hacer
el panegírico de Nuestra Señora. Al toque de Sanctus, concurrirán las comparsas
á la plaza de Santiago para hacer las salvas de ordenanza al alzar a Dios.
A las dos de la tarde habrá carreras de hombres desde la ermita de
San Sebastián, y desde las cuatro esquinas de la misma calle hasta la mitad de
la Corredera en que se colocará la bandera que indique el límite de las mismas.
Para los más aventajados en esta clase de ejercicios, hay señalados diferentes
premios que se distribuirán en el acto mismo. Media hora después, ocuparán el
castillo las comparsas de cristianos; los caballeros romanos, solicitarán y
harán alianza con aquellos; acto seguido, los estudiantes darán una jocosa
embajada; dándose, después del simulacro de baile por las comparsas las
diferentes calles de la población. A las seis, salve en la Parroquia. Á las
nueve se tocará retreta por las bandas militares, las cuales llevarán elegantes
farolas con las correspondientes alegorías á cada una, y después de dicho
pasa-calles, habrá en la plaza de Santiago brillante serenata a la patrona
en la que tomarán parte la banda municipal de esta Ciudad, y todas las
demás que gusten.
Día 7
Después del pasacalle de diana, las
comparsas oirán Misa en las que, después en la afueras de la población,
situadas las de moros por la falda de la sierra de Santa Lucía, en actitud de
guerrilla contra las de cristianos que, colocadas en la carretera irán
avanzando y retirando para simular las diferentes peripecias de esta clase de
combates, hasta llegar al castillo.
A las nueve saldrá el Ayuntamiento de las
Casas Consistoriales, acompañándole la banda municipal, para asistir a la solemne
función religiosa que se
celebrará en la propia Iglesia de Santiago, en la que oficiará don Vicente
Ribera, cantándose por la Capilla una gran misa, estando el sermón de este díaa cargo de don José Castañeda. A la hora conveniente, las comparsas de
cristianos estarán formadas en la plaza de Santiago y jugarán sus banderas al
alzar a Dios. Terminada la Misa mayor se repartirán a los pobres de la
población, en la puerta de la Casa Consistorial, quinientas raciones de pan y
arroz; cuyos socorros sufraga el M.I. Ayuntamiento, amenizando el acto la banda
municipal de esta ciudad. De dos a
cuatro de la tarde habrá carreras como el día anterior.
A las cinco ocuparán
los cristianos el castillo, donde recibirán la embajada de los moros, después
de la cual será atacado y tomado por éstos, colocando en él la efigie de
Mahoma. A las seis se cantará salve en la Parroquia.
A las nueve de la noche
retreta por todas las músicas y concluida se disparará un magnífico castillo
de fuegos artificiales quemado éste, las bandas darán diferentes serenatas a
las autoridades, capitanes y alféreces de las comparsas.
Día
8
Después de la diana y oída
Misa por las comparsas de moros, los cristianos ocuparán posiciones
estratégicas en los alrededores del Calvario, donde serán atacados por los
moros, y harán la guerrilla según costumbre en este día. A las nueve habrá Misa
mayor en la parroquia, la que oficiará D. Francisco Navarro Ávila, cura párroco
de Santiago; cantándose por la orquesta municipal la gran Misa del maestro
D.A.M. de Fondevilla; al Gradual se cantará un motete y al Ofertorio otro;
siendo orador D. Salvador Castellote. Las salvas, juegos de banderas y marcha
real que se hagan este día al alzar a Dios, estarán a cargo de las comparsas de
moros y sus correspondientes músicas.
A la salida de la gran función religiosa,
se distribuirán por cuenta también del Ilustrísimo Ayuntamiento, otras quinientas raciones de comestibles en
la misma forma y sitio, y con igual solemnidad que el día anterior. A las tres
y media de la tarde, situados los moros en el castillo, recibirán la embajada
de los cristianos, despues de la que asaltaran el fuerte y posesionados de él,
arrojarán la efigie de Mahoma, la que se disputarán varios vecinos de los
puestos más cercanos, llevándosela por la carretera los de Biar.
Acto seguido,
emprenderán marcha por su orden las diferentes comparsas en dirección a la
plaza de Santiago para efectuar la solemne procesión llamada “Paseo de la
Virgen”, que recorrerá las calles Mayor, San Antón, Empedrada, Santiago, Almansa,
Corredera, Trinidad, Juan Ros, Entre-fuentes, Rollo, Nueva, Puerta de Biar, San
José, Palomar, Santa María, Constitución y Mayor, haciendo diversas paradas en
los sitios de costumbre, en los que se cantarán preciosos villancicos por la
coral municipal; obsequiando á la Patrona á su paso por la plaza de Juan Ros,
con un bonito castillo de fuegos artificiales costeado por el vecino de esta
población Rafael Román. Las comparsas todas esperaran formadas en la plaza de
Santiago al regreso de la Virgen á la Parroquia, absteniéndose de disparar
durante el paso de la Santa Imagen por dicha plaza, en cuyo acto se harán
vistosas luces de bengala y un repique
general de campanas en todas las parroquias, iglesias y ermitas de la población
y sus afueras, una salva general de arcabucería, el toque de la marcha real por
todas las bandas militares y el alegre sonido de la campana de la Virgen, darán
á conocer a la Ciudad entera, que la Santísima Patrona de los villenenses, ha
entrado en la insigne Iglesia Arcedianal. Por otra parte, los armoniosos
acordes de la banda municipal, confundidos con los muy majestuosos del órgano
de la Parroquia, con el volteo de campanas del interior del Templo y los
entusiastas vítores del pueblo congregado en él, formarán un todo sublime,
mientras se hace el paseo claustral a la santa Imagen, después del que se la
elevará al Trono, cantándose por la Capilla una solemne salve final.
Día 9
A las cinco y media de la mañana,
romperán marcha las comparsas en la plaza de Santiago para acompañar á la
Imagen hasta las afueras de la calle Zarralamala, en cuyo sitio, y vuelta la
Virgen hacía el pueblo, habrá nuevo juego de banderas, toque de marcha
real y salvas generales en señal de despedida á la Santísima Patrona. Llegada
la Imagen al Santuario, se celebrará la Misa de costumbre.
A las seis de la tarde,
se reunirán las comparsas en las afueras de la calle de Zarralamala, en donde
darán posesión de sus cargos a los nuevos capitanes y abanderados, y según
costumbre, harán su entrada en la Ciudad.
Villena, 31 de Agosto de 1890 El Alcalde, José Carrión - El secretario, Cristóbal Pérez.
Fiestas de Moros y Cristianos en Villena - 1889
Complementamos la información con notas de hemerotecas de prensa:
El Alicantino-diario
católico – Sábado 07-09-1889
Carta
de Villena, Las Virtudes 5 de septiembre de 1889 enviada al Sr. Director de El
Alicantino.
Dice así:
Viva
la Virgen de las Virtudes, Viva la religión católica, viva León XIII, viva el
Papa Rey. Qué espectáculo se ofrece a mi vista, señor director, que entusiasmo
más general. Inclinen sus cabezas avergonzadas y besen el polvo los hijos del
error, al ver un pueblo tan importante como Villena, cada año más entusiasmado
con su Excelsa Patrona. Confúndase el infierno y los satanistas, ante el
público testimonio que 16.000 almas dan de su fe y de su amor inextinguible a
la Reina de los cielos y tierra. A la digna Madre del Rey inmortal de los
siglos. Y…viva el rey que nunca muere y si muere, resucita.
¿Qué
importa que unos cuantos infelices, más dignos de compasión que de otra cosa,
se burlen de tan augustos misterios?. ¿Qué importa que se esfuercen cada día en
avasallar el imperio de toda la tierra, cuyas glorias se desvanecen como el
humo? La verdadera España se levanta como un solo hombre en todas partes, en
ocasiones como la presento; y ese grito espontáneo, que nace del fondo de su
corazón, sabrá barrer en su día a la raza espúrea y anti-española que ridiculiza
sus creencias.
Hace
más de 400 años que Villena festeja a María Santísima festeja a María Santísima
de las Virtudes como a su más preciosa joya, recurriendo a ella en todas las
tribulaciones y necesidades de la vida. El mismo D. Joaquín María López que no
pecaba según cuentan de fanático en religión, no entraba en su casa cuando
venía de Madrid, sin ir antes a visitar a la Virgen. Tal era la veneración y
respeto que le tenía, a pesar de sus ideas avanzadas.
Y,
si los obsequios que Villena tributa a su tutelar, aumentan cada día, a pesar
de las corrientes descreídas del siglo; y no obstante, el empeño de algunos
hijos ingratos, por borrar tan saludable entusiasmo.
Hoy
ha sido la traslación de la imagen desde el santuario a la parroquia de
Santiago, para celebrar la fiesta anual, de la cual ya le daré cuenta
oportunamente.
El
artículo figura se firma, no obstante cuando leamos el artículo que figura a
continuación, creo que sabremos quién lo escribió.
El Alicantino, diario
católico – Miércoles 11-09-1889
Otra
carta, fechada el Las Virtudes el 9 de septiembre y dice así:
Cesó
el estruendo de los arcabuces simulando
una verdadera campaña con algunas quemaduras de pólvora y alguna que
otra reyerta por la mala costumbre de ensuciarse de barro y polvo, entusiasmándose
los combatientes más de lo que exige la
cultura de un pueblo civilizado. Juegos de manos, juegos de villanos. Por la
devoción que se tiene a la Santísima Virgen debían corregirse ciertos abusos y
licencias. La procesión luciría mucho más, sin verse cortada de vez en cuando,
no bastando acaso los titánicos esfuerzos de los encargados de ordenarla. ¿Se
olvida acaso el respeto y veneración que nos merecen los santos a quienes se
quiere obsequiar con estos actos religiosos?
Esta
mañana se devuelve otra vez la Virgen a su santuario, concluyendo hasta otro
año, con la despedida, los vítores y aclamaciones que como conclusión de las
fiestas, se redoblan hasta lo inverosímil; demostrando Villena con esa
tradicional costumbre, que hubo un día aciago de peste y calamidades públicas,
que Nuestra Señora de las Virtudes la libró de tanta tribulación.
Las
fiestas han sido brillantes, sin lamentar desgracia alguna. Los oradores de los
tres días elocuentísimos, comparando admirablemente el estado del mundo antes
de la ley de gracia y después, por haber nacido de una Virgen sin mancilla el
Redentor; cambiando el vicio en virtud, la esclavitud en libertad, y las falsas
deidades en la oración, única digna y verdadera del Dios de verdad y luz.
María
dignificó a la mujer; y aquellas matronas que tenían por honroso todo lo cínico
y profano, cambiadas súbitamente por la gracia, entregan con firmeza su cuello
al verdugo, en testimonio de su fe, para
volar el cielo con la palma del martirio…Es original sino malicioso, el empeño
de algunos villenenses, en querer ser devotos a viva fuerza de la Virgen de las
Virtudes, sin abjurar los errores condenados por la Iglesia. ¿Cómo pueden
servir a Dios y al diablo? La luz y las tinieblas se repelen. El masón, el
liberalista, el esclavo de las sectas condenadas por el Papa, único jefe de la
cristiandad, podrán estar bautizados, pero serán católicos renegados, hasta que
se retracten públicamente. Yo no comprendo el catolicismo acomodaticio de
ciertas gentes que se creen capaces de juzgarlo todo, hasta se atreven a
criticar las cosas hechas con buena fe…
No
sé si lo dije en mi anterior, que se construyó un nuevo trono a la Virgen que,
sin ser una obra de arte, por no permitirlo los fondos disponibles, es del
mejor gusto y responde cumplidamente al objeto que se propuso al Sr. Cura
Arcipreste de Santiago. Tal vez algunas personas presuntuosas no lo entienden
así, pero yo que sin que esto sea jactancia, entiendo algo de estas cosas, lo
aprecio de esta manera y creo que será de la misma opinión toda persona
imparcial.
Creo
que en el programa de las fiestas no figura
reverendo cura de Santa María, sin duda por un exceso de modestia; pero
es justo consignar que tomó parte muy activa en todo, secundando dignamente al
señor Arcipreste y demás eclesiásticos.
Una
nueva filada de moros a caballo, creo se aumentó este año a las que había, siendo de lamentar haya casi
desaparecido la de los tercios de Flandes, que tanto lucía.
Las
funciones de iglesia suntuosísimas y en todas se ve aumentar a asistencia de
fieles, a pesar de las contrariedades con que tienen que luchar cada día, los
pastores de la religión católica. Loado sea Dios en todo y él tenga misericordia de todos para que
pronto se restablezca el reinado social de Jesucristo.
El
Lego, Fray Canelles
El Graduador,
periódico político y de noticias – Alicante 31-08-1889
Fiestas
en Villena
Noticia escueta que
con el título de “Fiestas en Villena” indica que los festejos tendrán lugar del
5 al 9 de septiembre y habrá comparsas
de moros y cristianos, misa de campaña, retreta, gran serenata, simulacro de
batalla, reparto de limosnas, alborada, castillo de fuegos artificiales,
procesión y mucha música.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)