Páginas

Villena, una vista de la torre de Santiago en la tarde del lunes, 1 de septiembre de 2025

Todo listo para que comiencen "las Fiestas de la Virgen". 
Son las 5 de la tarde del 1 de septiembre del año 2025.


 Foto realizada por Velius

Villena «la comparsa de Moros Nuevos finalizando el desfile de la tarde del día 9 del año 2009 en la plaza de Santiago»

   "Caracol" en la plaza de Santiago. Último desfile de las Fiestas del 2009 mientras la banda interpreta en pasodoble "Día 4 que fuera" compuesto por Alberto Pardo Caturla, con letra de Pedro Hernández Hurtado. 
    Momentos muy emotivos para todos los componentes de la comparsa, que se complementa con una merienda en "La Jaima".
   Y por supuesto, agradecer la gran cantidad de público que nos acompaña en la plaza, deseosa de observar ese gran momento que vive nuestra comparsa, donde sólo cabe describirlo con una palabra "SENTIMIENTO", deseosos de volver a estar allí al año siguiente.

        Fotografía que realizó Velius.


Acerca del «HIMNO A VILLENA» revista anual "Villena" de 1951

 En septiembre de 1951 comenzó su andadura la revista anual Villena, que se editó con motivo de la llegada de las fiestas de La Virgen y por consiguiente la celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos.

 En sus páginas figura un excelente artículo dedicado a recordar la creación del HIMNO A VILLENA en 1911 por Don José Serra y el magnífico trabajo que Don Manuel Carrascosa de recoger de viva voz las melodías originales de dicho himno y arroparlas en una magnífica rica armonización musical.



Villena - Festividad de la Virgen de las Virtudes, 8 de septiembre de 2024






 

Villena - Fuegos artificiales en las Fiestas del 2024
























 

Villena, fuegos artificiales en las Fiestas del año 2024


Video realizado por el Centro de documentación local Veliusycia
 en las Fiestas del 2024

Villena, segundo video de los fuegos artificiales de las Fiestas del 2024


Realizado por el Centro de documentación local Veliusycía 
en las Fiestas del 2024

«Las cinco campanadas de Santa María, leyenda local. Publicado en "El Bordoño nº1 123", de fecha 9 septiembre 1906»




Apuntes biográficos de un pintor villenense «PASCUAL ALIAGA SÁNCHEZ 1931-2018»



 

EL FOTÓGRAFO Y PINTOR FRANCISCO MARTÍNEZ ALCOVER (1869-1946)


Artículo publicado en la revista anual de Fiestas de CAUDETE, por el villenense Antonio Azorín Juan (q.e.p.d.).



Villena «FATIMÍES DE VUELTA EN 2025» Moros Nuevos


BELLEZA, ARTE, ELEGANCIA .... ESTE AÑO DE VUELTA.

VILLENA «MURAL HOMENAJE AL FOTOGRÁFO DE VILLENA SOLI»


Proceso de creación del mural homenaje al fotógrafo de Villena José Ibáñez Martínez – SOLI del 30 de junio de 2025 hasta el 18 de julio de 2025.
El mural se encuentra en Villena (Alicante) y está realizado por el artista Roberto López Corrales – ROLOCO con la coordinación y colaboración de María Ibáñez Vázquez.

El mural se encuentra en el edificio de la Calle San Benito nº 8. Las coordenadas para su visualización son 38°37'40.2"N 0°51'48.1"W
Este mural homenaje al fotógrafo histórico de Villena ha sido impulsado, gestionado y financiado íntegramente por la familia.
En este mural homenaje no ha intervenido el M.I. Ayuntamiento de Villena por lo que su realización no ha costado ni un euro de dinero público.
Vídeo realizado por ©BUR&ROS

«Villena -posibles cambios a plantear en la celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos-»

     De todos es sabido que el cambio climático y otras circunstancias adyacentes están originando que se realicen unos análisis D.A.F.O. en los días de celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos y para ello planteo las siguiented reflexiones:

    - Es justo y necesario que el inicio del desfile de la Entrada se atrase a las 6 de la tarde y así nos equiparamos a la hora de sol.

    - La Ofrenda debe de cambiar de horario y habría que estudiar el realizarla en el atardecer.

    - Por último, la despedida del día 9 de la Virgen y su traspaso a la mañana del domingo de la Esclavitud (sobre esta cuestión ya se ha hablado en varios medios de comunicación, por personas de revelada importancia festera).

    En definitiva, son días en los que el tema principal de conversación son las "Fiestas" y por supuesto, los horarios de sus actos.

    No debemos olvidar que un árbol se compone de tres partes: hojas, ramas y raices. Las hojas caen, las ramas se cortan y las raíces perduran.


«Villena en el 2009 - Este blog, que apareció en agosto del 2009, cumple 16 años de vida»

    Parece que fue ayer cuando iniciamos esta experiencia y ya han pasado 16 años. Con un contenido almacenado de 2.493 artículos a día de hoy, se complementa con unas 18.000 fotografías.
    Hasta que la salud nos lo permita, continuaremos dando a conocer aspectos de la historia, tanto de Villena como de nuestro entorno.
    Algunas de las fotos que figuran a continuación, se mostraron en los meses de agosto y septiembre de dicho año.
    A todas aquellas personas que se han tomado de molestía de visitar mi blog, mi más sincero agradecimiento. 
    La geolocación del blog me ha permitido conocer los visitantes que acuden de todos del mundo. Desde Alaska a la Antártida y desde Estados Unidos a Australia forman una parte muy significativa de las visitas.

                                                        Gracias por vuestra deferencia.

A continuación, algunos recuerdos de la Villena del 2009