Páginas
Villena, una vista de la torre de Santiago en la tarde del lunes, 1 de septiembre de 2025
Villena «la comparsa de Moros Nuevos finalizando el desfile de la tarde del día 9 del año 2009 en la plaza de Santiago»
Acerca del «HIMNO A VILLENA» revista anual "Villena" de 1951
En septiembre de 1951 comenzó su andadura la revista anual Villena, que se editó con motivo de la llegada de las fiestas de La Virgen y por consiguiente la celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos.
En sus páginas figura un excelente artículo dedicado a recordar la creación del HIMNO A VILLENA en 1911 por Don José Serra y el magnífico trabajo que Don Manuel Carrascosa de recoger de viva voz las melodías originales de dicho himno y arroparlas en una magnífica rica armonización musical.
Villena, fuegos artificiales en las Fiestas del año 2024
Villena, segundo video de los fuegos artificiales de las Fiestas del 2024
EL FOTÓGRAFO Y PINTOR FRANCISCO MARTÍNEZ ALCOVER (1869-1946)
VILLENA «MURAL HOMENAJE AL FOTOGRÁFO DE VILLENA SOLI»
«Villena -posibles cambios a plantear en la celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos-»
De todos es sabido que el cambio climático y otras circunstancias adyacentes están originando que se realicen unos análisis D.A.F.O. en los días de celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos y para ello planteo las siguiented reflexiones:
- Es justo y necesario que el inicio del desfile de la Entrada se atrase a las 6 de la tarde y así nos equiparamos a la hora de sol.
- La Ofrenda debe de cambiar de horario y habría que estudiar el realizarla en el atardecer.
- Por último, la despedida del día 9 de la Virgen y su traspaso a la mañana del domingo de la Esclavitud (sobre esta cuestión ya se ha hablado en varios medios de comunicación, por personas de revelada importancia festera).
En definitiva, son días en los que el tema principal de conversación son las "Fiestas" y por supuesto, los horarios de sus actos.
No debemos olvidar que un árbol se compone de tres partes: hojas, ramas y raices. Las hojas caen, las ramas se cortan y las raíces perduran.